

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Domingo, 18 de octubre 2015, 23:20
Reactivar la desalinizadora de Torrevieja para compensar la falta de aportes de agua del río Tajo al Segura le va a costar al Gobierno central seis millones de euros. Es la inversión que se ha comprometido destinar a financiar, al menos en parte, la adquisición de 30 hectómetros cúbicos de agua por parte de los regantes del sur de Alicante y Murcia entre este mes y septiembre del próximo año. De esta forma, los agricultores aceptan comprar el agua de la planta porque el precio, gracias a la financiación estatal, se reduce hasta los 30 céntimos el metro cúbico, aunque sigue siendo el triple de los 9,7 céntimos que venían pagando por el agua del Tajo.
Además, este nuevo aporte supone poco más de un tercio de la capacidad de la desalinizadora de Torrevieja, que alcanza los 80 hectómetros cúbicos y no evita que sigan su curso las negociaciones para trasvasar otros 10 hectómetros cúbicos directamente desde el pantano de Alarcón, embalse que abastece a la cuenca del Júcar que, como admite el propio Gobierno en sus informes, es deficitaria.
Como avanzó LAS PROVINCIAS, el Ministerio de Agricultura trasladó a la Unidad Sindical de Usuarios del Júcar (Usuj) la delicada situación que vienen atravesando los regantes del Segura, por lo que se está negociando que directamente desde el pantano de Alarcón, y por las infraestructuras propias del trasvase Tajo-Segura, se envíen a Alicante esos 10 hectómetros cúbicos. Eso sí, los regantes alicantinos tendrán que hacer frente al coste de extraer una cantidad equivalente de los pozos para que al río Júcar no se le resten aportes.
«Estamos a la espera de la respuesta del ministerio, que está estudiando la propuesta, pero los aportes de la desalinizadora de Torrevieja, que suponen una buena noticia, no tienen por qué afectar a las conversaciones para el trasvase desde Alarcón, ya que en el Segura están en una situación muy complicada», explicó el secretario general de Usuj, Juan Valero de Palma. «Sólo unas lluvias muy intensas en la cabecera del Tajo evitarían el trasvase desde el Júcar», añadió.
De esta forma, los regantes del trasvase Tajo-Segura recibirán de la desalinizadora de Torrevieja 30 hectómetros cúbicos, cuando la capacidad de la planta es de 80, y otros 10 directamente desde Alarcón, pese a que la del Júcar es una cuenca deficitaria, y cuentan con la infraestructura del trasvase Júcar-Vinalopó desde el Azud de la Marquesa, única zona que tiene excedente pero cuyo precio no satisface a Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.