

Secciones
Servicios
Destacamos
p. m.
Sábado, 28 de noviembre 2015, 23:07
Casi no le quedó ayer margen para subir más a la plataforma elevadora desde la que dos miembros de la brigada municipal atacaron la parte alta de una palmera monumental en el jardín de Viveros, con el propósito de podar la mayor parte del follaje y aplicar un tratamiento contra el picudo rojo. Esta plaga importada hace nueve años ya se ha detectado en más de medio millar de ejemplares, según datos facilitados por la concejalía de Medio Ambiente.
En 2007 fue cuando se detectaron las primeras palmeras con estos insectos, que se dedican a comerse el corazón de la madera y matan los ejemplares. Las datileras y las canarias son objeto de un seguimiento continuo, dijo la delegada de Medio Ambiente, Pilar Soriano, quien añadió que «continuaremos con el plan de control anual preventivo y la lucha contra el picudo para que no aumente su implantación».
El tratamiento en Viveros se realizó de día porque los operarios debían hacer también una poda terapéutica, una decisión que se toma cuando ya se han detectado insectos de pequeño tamaño.
El plan de control anual se hace cuatro veces al año a unas 6.000 palmeras dependientes del servicio de Jardines. Aparte se encuentran las gestionadas por el Organismo Autónomo de Jardines, entidad que se encarga de los grandes parques. Los afectados ascienden a 547 en las primeras zonas verdes, por lo que la cifra total es mayor.
El tratamiento preventivo se hace mediante tres productos, dos químicos y uno biológico. «Lo normal es que se haga por la noche», indicó, ya que se trata de una fumigación directa, entre otros instrumentos utilizados por la contrata.
El Ayuntamiento recibió un premio en 2014 de la Asociación Española de Parques y Jardines por la contención y gestión de esta plaga. Cuando se detecta el picudo de una manera precoz, se realiza un saneado con poda y un tratamiento mensual durante ocho meses seguidos, utilizando los mismos productos pero de una manera intensiva. Cuando ya no hay solución para la supervivencia de las palmeras, entonces se abate para que no suponga un riesgo de desplome. El Consistorio aprobó hace poco esta actuación en una protegida en Blasco Ibáñez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.