

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ M. ORTUÑO
Sábado, 2 de enero 2016, 23:38
El año no ha hecho más que empezar y los bomberos valencianos ya se encuentran pendientes de lo que sucede en el monte. De cara a los próximos días, en espacial la festividad de Reyes, la Comunitat se encuentra en alerta por el elevado riesgo de incendios forestales, pese a que el invierno acaba de llegar a la región.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) publicaba ayer las cifras de un mes de diciembre «climáticamente extraordinario», según lo calificaron. Las temperaturas y la precipitación en la autonomía se situaron en los extremos contrarios a lo que suele ser habitual en sus series históricas. Es decir, que normalmente los termómetros se hallan en registros mucho menores, mientras que la lluvia cae con intensidad.
Al contrario de lo que ha ocurrido las últimas semanas de 2015. Durante esos 31 días, el clima en la Comunitat fue el más cálido desde 1950, con 2,3 grados por encima de la media normal -con puntos que superaban los 5- y sin apenas agua, con una precipitación prácticamente imperceptible de 0,9 litros por metro cuadrado. Algo que no ocurría desde 1974. Un anticiclón situado sobre la península desde noviembre es el responsable.
Además de todo ello, el frío no tiene intención de adentrarse en la región. Ni siquiera por la noche se producen temperaturas por debajo de los cero grados. Ayer los termómetros marcaron un grado de mínima en la localidad castellonense de Vilafranca. Por si esto fuera poco, de cara a la semana que mañana empieza, el calor seguirá en aumento ya que se espera la llegada desde el interior de viento del oeste que ya tiene en alerta a los servicios de emergencia valencianos.
Así lo advirtió ayer a este periódico el director general de Seguridad y Emergencias, José María Ángel: «Nos encontramos en una situación preocupante por los vientos de poniente que se esperan en los próximos días y, desde el Consell, nos tenemos que anticipar a lo que pueda suceder, puesto que nos han advertido de un elevado riesgo de incendio», destacó.
El fuerte viento ya se percibe en varios puntos de la Comunitat. Ayer, las rachas superaron los 50 kilómetros por hora en las tres provincias, acercándose a los 70 en Fredes (Castellón). De cara a las próximas jornadas, la predicción de los meteorólogos destaca que seguirá siendo de poniente, de modo que los termómetros seguirán aumentando. «Sobre todo en el norte de Valencia y sur de Castellón, las rachas pueden llegar a los 95 kilómetros por hora. Esta circunstancia, es un factor que unido a las elevadas temperaturas y una humedad que se situará por debajo del 30%, aumenta el riesgo de incendio», precisó José María Ángel.
Ante el aviso, desde el Consell se han puesto en contacto con las diputaciones y se han coordinado con los consorcios de bomberos «para estar preparados» ante cualquier situación de este tipo que se produzca. Asimismo, se va a incrementar la vigilancia con vuelos específicos que realizarán los helicópteros de la Generalitat para actuar en cuanto se produzca el mínimo foco.
Poblaciones avisadas
«Además, hemos avisado a todos los municipios que se pueden ver afectados por el fuego para que estén atentos, especialmente entre las doce del mediodía del día 3 y hasta el 5», añadió el director general de Emergencias.
A pesar de que durante esos días el peligro será mayor, la alerta ya se ha puesto en marcha en la Comunitat y los dispositivos de seguridad se encuentran a punto. De hecho, desde Aemet aseguran que en distintos municipios de la provincia de Valencia el riesgo hoy ya será muy elevado y en puntos concretos, incluso, extremo.
Otra consecuencia que deja el impropio calor para esta época también se puede contemplar en las montañas valencianas. En años anteriores, las cimas se hallaban bañadas por el blanco color de la nieve y, sobre todo los municipios del interior de Castellón, debían luchar contra las inclemencias que provoca. Algo que todavía no se ha producido. Ayer, las precipitaciones fueron de apenas dos litros en Vilafranca y sólo 1,4 en Utiel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.