

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Viernes, 19 de febrero 2016, 19:58
El denominado sistema de explotación del Júcar, que agrupa a los principales embalses, ríos y acuíferos que abastecen de agua potable la provincia de Valencia, era el único que había conseguido mantenerse en unos niveles aceptables de normalidad durante la intensa sequía que viene sufriendo la Comunitat desde finales de 2013. Sin embargo, los últimos tres meses, en los que prácticamente la lluvia no ha hecho acto de presencia, han supuesto un punto de inflexión para este sistema que, según el último informe de seguimiento de indicadores de sequía de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), acaba de entrar en situación de prealerta. Esta calificación, según el documento, se traduce en un «riesgo medio» de que se produzcan restricciones de agua.
La Conselleria de Medio Ambiente va a licitar en el segundo semestre del año las obras del margen izquierdo del postrasvase Júcar-Vinalopó, por lo que a partir del mes de junio podrían comenzar los trabajos, según anunció el secretario autonómico, Julià Álvaro. De esta forma, se podrá abastecer de agua a los regantes de la zona y reducir la sobreexplotación de los acuíferos.
Asimismo, Álvaro anunció también que la conselleria está preparando un plan integral para la implantación de sistemas de energía fotovoltaica para el funcionamiento de los motores de las bombas de extracción de los pozos de riego, con el objetivo de reducir el consumo de electricidad en estas instalaciones.
Hasta ahora, el sistema Júcar había sido el único de los nueve que gestiona la CHJ que se había mantenido relativamente estable durante los dos años de sequía que acumula ya la Comunitat, puesto que se abastece de los dos grandes embalses existentes en toda la cuenca (Alarcón y Contreras) e incluye el río que da nombre a la confederación y los recursos subterráneos de la Mancha Oriental (Albacete y Cuenca). Hasta ahora, la sequía se había cebado con el tercio sur de la Comunitat, concretamente con los sistemas del Serpis, La Marina (Alta y Baja) y el Vinalopó-L'Alacantí que, en distintos momentos del pasado ejercicio alcanzaron la situación de emergencia, lo que provocó restricciones en el abastecimiento de agua potable de localidades como Teulada y Poble Nou de Benitatxell.
Sin embargo, y por primera vez desde el comienzo del periodo de sequía, el sistema del Júcar ha entrado en el nivel amarillo de prealerta. Desde la CHJ explicaron a LAS PROVINCIAS que son varios los parámetros utilizados para determinar la calificaciones de cada uno de los sistemas y que la nueva situación de prealerta de este sistema responde a las escasas precipitaciones registradas en las cabeceras de los ríos Júcar, Cabriel y Magro, y en la zona del pantano de Forata. Entre otros aspectos, se miden los recursos de la zona alta y media del río Cabriel, los acuíferos de Utiel-Requena, la Mancha Oriental y el Caroch, el volumen de agua embalsada en los pantanos de Forata, Alarcón, Contreras y Tous, y la zona alta del Júcar y los ríos Jardín y Lezuza (ambos en La-Mancha); ya que este sistema, además de prácticamente la totalidad de la provincia de Valencia, incluye también a Cuenca, Albacete y parte de Teruel. De este análisis surgen unos coeficientes mensuales que sirven para apreciar la tendencia de toda la cuenca y determinar en qué estado se encuentra.
Descenso de reservas
En esta línea, tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como los regantes de la parte más oriental de esta autonomía, ya advirtieron hace un par de semanas de un descenso en las reservas del embalse de Alarcón, situación que achacaban al consumo de agua de la zona urbana de Valencia, que se nutre del canal Júcar-Turia.
En concreto, el pantano de Alarcón se encontraba ayer al 50% de su capacidad, mientras que hace justo un año (el 16 de febrero de 2015) rozaba el 70% de sus reservas. Sin embargo, y pese a las reticencias de los regantes y el ejecutivo castellanomanchego, la situación más preocupante de este sistema se encuentra en el Bajo Júcar, ya que en la Comunitat, y en el río Magro. El pantano de Tous no llega al 30% de su capacidad, mientras que el de Bellús no alcanza ni el 8%. Bajo mínimos está también el embalse de Forata, al 7% de su capacidad total, y el de Escalona, al 4,5%. El pantano de Contreras, el otro gran embalse del sistema, ayer se encontraba a poco más del 20% de su capacidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.