

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Martes, 8 de marzo 2016, 00:19
Las obras en la unidad de Urgencias del Hospital Clínico, que comenzaron hace más de tres meses, son fuente de «bloqueos» en el servicio hasta el punto de que el tiempo de espera de los pacientes puede alcanzar «una media de 10 horas», según denunció la representación del sindicato Csif en este centro sanitario.
La formación considera que las obras son necesarias, pero insiste en que ya llevan mucho tiempo en marcha y reclama que «terminen ya». Entre las razones que les han llevado a denunciar la situación se encuentra el hecho de que «la actividad asistencial se ve bloqueada», puesto que aunque los servicios funcionen no pueden hacerlo al ritmo habitual.
La presencia de las obras obliga a que el personal sanitario se vea obligado a trabajar en «espacios reducidos» y esa es una de las circunstancias que a juicio de Csif conduce a que el ritmo de atención se ralentice en Urgencias: «Se alarga el tiempo de espera». Insisten desde este sindicato en que «ya se están alargando demasiado las obras».
Otro problema que han puesto de manifiesto los representantes de la formación sindical hace referencia a las molestias que los ruidos ocasionan en la prestación de servicios. Mencionaron el caso del área de urgencias ginecológicas. «En el departamento de monitorización de las mujeres embarazadas cuando van a dar a luz, los ruidos llevan a que no se puedan escuchar los monitores». Hace unos días, «sucedió con el trabajo de una taladradora». Esta situación provoca que «paritorios sea uno de los servicios que en mayor medida esta sufriendo las consecuencias».
Csif considera que las molestias que comporta el hecho de que coincidan las obras con la actividad asistencial se podría evitar «si se programaran las obras de manera que los trabajos que ocasionan esas molestias se llevaran a cabo en momentos de menor actividad» en los servicios hospitalarios que están afectados por las obras.
Necesidad de personal
A todas estas cuestiones el sindicato añade otra de sus principales preocupaciones: la necesidad de disponer de más personal para atender los distintos servicios. Considera positiva la ampliación del número de camas en el área de observación de Urgencias, pero al mismo tiempo se plantea «¿de qué sirve ampliar o hacer las instalaciones más bonitas si el número de profesionales no aumenta? ¿De qué sirve si el mismo trabajador en lugar de atender a cinco pacientes ahora tendrá ocho?».
El tiempo que ha pasado desde que comenzaron los trabajos de remodelación de la unidad han disparado las quejas del Csif, pero también han sido fuente de descontento los trabajos de remodelación de las cocinas que se llevaron a cabo con anterioridad a las obras que ahora están en marcha. Desde Csif aseguran que «el año pasado arreglaron las cocinas, pero ahora todavía hay deficiencias, como los malos olores».
Exigen que se solucione esa situación, así como los problemas que desde hace tiempo arrastran los sistemas de climatización que llevan a cambios bruscos de temperatura en los distintos servicios del centro sanitario. Citan como ejemplo significativo la «diferencia de aire frío y aire caliente en la UCI pediátrica».
No es la primera vez que el sindicato Csif denuncia lo que considera que son problemas de funcionamiento en el Hospital Clínico. A final del año pasado mostraron su inquietud por los riesgos en torno a la circulación de ambulancias en las inmediaciones de Urgencias y en la entrada al edificio de maternidad desde la avenida Blasco Ibáñez. Ayer desde Csif volvieron a hacer hincapié en las dificultades que comporta la entrada de ambulancias a través del acceso por maternidad.
La Conselleria de Sanidad tiene previstas actuaciones para afrontar la situación con trabajos de reordenación del tráfico, obras que, como anunció el departamento autonómico, llegarán cuando acabe la ampliación de Urgencias para las que contaba con un presupuesto de 1,79 millones de euros. Sanidad anunció que las intervenciones previstas suponían la modernización de las instalaciones traerán consigo «un incremento de más de 600 metros cuadrados de la superficie disponible hasta el momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.