Borrar
Urgente El Papa reaparece por primera vez en la plaza de San Pedro desde su hospitalización
Un operario llena un depósito. :: lp
Los consumidores critican el aumento del 5% de la gasolina ante Semana Santa

Los consumidores critican el aumento del 5% de la gasolina ante Semana Santa

Reclaman a la administración que controle las bruscas variaciones de precios cuando se prevén grandes desplazamientos

REDACCIÓN

Sábado, 19 de marzo 2016, 00:15

Los precios de los carburantes se han incrementado en los últimos días. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que el aumento ronda el 5% y apunta a que el principal motivo de la subida es la proximidad de la Semana Santa, durante la que se prevén 2,6 millones de desplazamientos por las carreteras valencianas.

La organización de consumidores ha observado que las subidas se han empezado a producir a partir de la segunda semana de marzo, con incrementos alrededor de un 5% antes de impuestos tanto para gasolina como para diésel.

Durante los últimos días el precio del petróleo ha alcanzado un nivel cercano a los 40 dólares por barril, lo que supone una subida de alrededor de un 33% respecto al precio que éste tenía a principios de febrero cuando se llegó a niveles tan bajos como no se veian desde hace años y se alcanzaron los 28 dólares.

Pero la OCU estima que la traslación del incremento del coste de la materia prima al consumidor en España se ha adelantado en comparación con «con otros países europeos» por la Semana Santa».

Reconocen que «aunque el precio del petróleo no es lo único que determina el precio final de los combustibles, el aumento del coste del barril ha tenido como consecuencia mayores precios en el surtidor de forma casi automática».

En este sentido, Mario Arnaldo, presidente de la Automovilistas Europeos Asociados, ha recordado que en España funciona la ley de la pluma y el plomo en las bajadas y subidas de precios. Cuando se tienen que incrementar lo hacen a la velocidad con la que cae el plomo mientras que si tienen que disminuir el ritmo es el de una pluma.

Arnaldo considera que las subidas previas a épocas de mayor movimiento (verano, Semana Santa, Navidad) se encuadran dentro de la ley de la oferta y la demanda.

Por su lado, el presidente de AVACU, Fernando Moner, expresó su descontento por la política precios que están aplicando las petroleras, ya que considera que perjudican a los consumidores. Indicó que estos siempre perciben que «cuando hay que llenar el depósito del coche, los precios aumentan». Ante ello pidió a la administración controles para clarificar si estos incrementos están fundamentados y, además, verificar si las petroleras están actuando con transparencia.

Incremento

La Dirección General de Tráfico prevé que en la operación especial de Semana Santa, que comenzó ayer, se registren 14,5 millones de desplazamientos, un millón que hace un año en las mismas fechas, por las carreteras españolas. Mario Arnaldo indicó que desde la asociación que preside calculan que el incremento respecto a 2015 puede oscilar entre un 6 y un 7% más.

De ellos, la DGT calcula que las carreteras de la Comunitat soportarán 2,6 millones de desplazamientos entre la tarde ayer y mañana domingo.

En el caso de la Comunitat la primera fase de la operación Semana Santa se complica al coincidir con las fiestas falleras. De hecho se ha iniciado a partir del mediodía a efectos de regulación de tráfico y a las 15.00 horas para la contabilización de accidentes.

Durante la tarde de ayer hubo problemas en varias carreteras valencianas. Alrededor de las 19.00 horas, según la información de la DGT consultada por Europa Press, en Valencia se registraron algunas complicaciones en la A-3 a la altura de Utiel desde el kilómetro 280 al 278 sentido creciente de la kilometración hacia Valencia que a primeras horas de la noche se habían resuelto.

La primera fase de la operación salida se prolongará hasta las 24:00 horas del domingo día 20 de marzo, que corresponde al fin de semana que precede a la Semana Santa.

En el conjunto nacional se esperan 3.560.000 desplazamientos de largo recorrido dentro de la operación especial, de los que el 21 %, un total de 747.600, corresponde a la Comunitat Valenciana.

A estos desplazamientos, se suman los del entorno de los grandes núcleos urbanos que generarán unos movimientos de vehículos que, durante este periodo de tiempo en la Comunitat Valenciana pueden situarse en 1,9 millones para el conjunto de las tres provincias.

De esta cifra, corresponden a la provincia de Valencia 960.000, a la de Alicante 620.000, y a la de Castellón 320.000.

Las horas de mayor intensidad de circulación serán de 16 a 21 horas del viernes; de 8 a 14 y de 16 a 21 horas del sábado, 19 de marzo; y de 16 a 21 horas del domingo, 20 de marzo. Agentes de la Guardia Civil, personal funcionario del Centro de Gestión de Tráfico, la patrulla de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera prestarán especial atención a las incidencias del tráfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los consumidores critican el aumento del 5% de la gasolina ante Semana Santa