Borrar
Luna y Cholbi conversan con Enric Morera. :: EFE/Kai Försterling
El Síndic de Greuges advierte de que la salud mental «está al borde del colapso»

El Síndic de Greuges advierte de que la salud mental «está al borde del colapso»

Denuncia las situaciones de «larguísimos internamientos» de enfermos y la falta de coordinación entre las consellerias

L. G.

Miércoles, 11 de mayo 2016, 00:08

El modelo asistencial de la salud mental en la Comunitat se encuentra, como también ocurre con los profesionales que lo atienden, «casi al borde del colapso». Es la valoración que ofreció ayer en la comisión de Peticiones de Les Corts el adjunto primero al Síndic de Greuges, Ángel Luna. Estas afirmaciones las ofreció al exponer del informe de la Sindicatura de Greuges para valorar la situación de la salud mental en la sociedad valenciana, ámbito de la asistencia en el que han detectado «serias deficiencias».

Falta de planificación y coordinación entre las administraciones, el «caos» normativo, así como la carencia de documentos base para la actuación de esos centros son algunas cuestiones que a juicio de Luna no responden a falta de recursos económicos, sino a «un problema de gestión, puro y duro», porque «no hace falta dinero para arreglar esto».

No obstante Luna admitió que sí serán necesarios recursos económicos para corregir las deficiencias en la dotación de personal y lograr formación especializada de los trabajadores, quienes se quejan de la falta de recursos previos y posteriores al ingreso de los pacientes. Citó como ejemplos ayuda a domicilio, centros de día y viviendas tuteladas.

Otra de las cuestiones que el adjunto primero al Síndic de Greuges puso sobre la mesa fue la denuncia de situaciones de «larguísimos internamientos», con casos de gente que lleva «desde los años 50 en algún centro, con una escasísima movilidad», lo cual a corto o a medio plazo «lleva al colapso del sistema».

Otra cuestión a la que prestó atención fue que la mayoría de los internamientos de enfermos se produce de forma no voluntaria y hay «demasiadas incapacitaciones totales». Abogó por que se ejerza la «curatela» en lugar de «la tutela».

Luna lamentó que no hay ningún centro residencial público de gestión pública para los enfermos mentales, así como que los recursos de las diputaciones son «heterogéneos y están descoordinados» con la Generalitat. Hizo hincapié en «la deficiente» coordinación sociosanitaria entre la Conselleria de Sanidad y la de Igualdad lleva a que los profesionales reclamen «una estructura única». Matizó que la Sindicatura reclama mayor coordinación entre los dos departamentos lo que «no implica necesariamente un instrumento único». Anunció que desde Sanidad le han trasladado que están elaborando el Plan director de Salud Mental, el vigente data de 2001, y que será «presentado previsiblemente antes de verano».

La consellera de Sanidad, Carmen Montón, según informó Efe, señaló que el informe describe la situación de «abandono institucional» en el que se encontraba la salud mental en julio de 2015. Subrayó que su mejora es «una prioridad» para su departamento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Síndic de Greuges advierte de que la salud mental «está al borde del colapso»