

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Domingo
Lunes, 27 de junio 2016, 11:19
El último informe de la Unión Europea sobre el corredor mediterráneo, que estos días se revisa en un encuentro en Rotterdam, constata la prioridad del Ministerio de Fomento por el ramal interior o central del corredor mediterráneo, el eje que pasa por Algeciras y Madrid y que Fomento logró incluir dentro de las redes prioritarias de transporte definidas por la UE.
Un aspecto sobre el que ya había alertado la Conselleria de Obras Públicas la semana pasada al constatar que no estaban reflejadas algunas «cuestiones relevantes» para la Comunitat y el corredor, y que ayer constató el secretario autonómico, Josep Vicent Boira, durante su participación en las jornadas TEN-T Days. Así, entre las propuestas remitidas por Fomento a Bruselas y que se han incluido en la última revisión del corredor mediterráneo figura la conexión en ancho UIC (ancho internacional) del tramo entre Algeciras y Villaverde Bajo.
Con un coste estimado de 500 millones, según las cifras reflejadas en el documento de Bruselas, su desarrollo supondrá que el ramal central del eje mediterráneo contará con doble plataforma, es decir, que estará diferenciada y separada para el tráfico de mercancías y de pasajeros, pues el tramo entre Madrid y Algeciras también cuenta con AVE.
La situación contrasta, por ejemplo, con el desarrollo previsto para el tramo entre Valencia y Castellón donde está contemplado únicamente el tercer carril en vez de la plataforma separada para los distintos tipos de tráficos. De ahí las preocupaciones de los empresarios y la administración autonómica que, en más de una ocasión, han alertado de la saturación que podría producirse al tener que gestionarse un centenar de trayectos diarios de cinco tipos de circulaciones entre Valencia y Sagunto cuando esté operativo el corredor al existir únicamente dos vías.
La prioridad del eje central también se desprende en la inclusión de otros proyectos como la electrificación de la línea entre Bobadilla-Algeciras, la implantación del sistema de seguridad ERTMS u otros proyectos vinculados con el puerto de Algeciras, lo que también contrasta con el visto bueno para la inversión en los accesos ferroviarios de la infraestructura portuaria de Barcelona mientras Valencia está a la espera de mejoras.
De ahí que Boira planteara ayer «abandonar las luchas vecinales para embarcarnos en proyectos globales como el corredor mediterráneo tal y como lo entiende Europa», por lo que reclamó una reunión entre Fomento y las regiones implicadas en esta infraestructura. A su juicio, «la España radial no tiene cabida en esta visión de Europa». Y criticó las complejidades para que un tren pueda recorrer el eje mediterráneo y conectarse con Francia.
También la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, participó ayer en la jornada europea. En su intervención destacó que España obtuvo entre 2014 y 2015 más de 2.600 millones de fondos europeos que fueron destinados al desarrollo de infraestructuras de transporte.
La cuantía total percibida se compone, por un lado, de la asignación de fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para el periodo 2014-2020, por valor de 1.745 millones; y por otro, de 914 millones del procedentes del fondo europeo 'Conectar Europa'. Precisamente el viernes pasado Bruselas desveló que, en esta segunda convocatoria del mecanismo financiero, se ha propuesto destinar una inversión de 54,4 millones a 12 proyectos del corredor mediterráneo, entre los que figura la implantación del sistema de seguridad ERTMS en los trenes de Renfe. Y es que el ministerio no solicitó ninguna ayuda para el desarrollo de obras.
Descuentos por obras
Por otro lado, la comisión de Obras Públicas de Les Corts aprobó ayer por unanimidad instar al Consell a que pida a Renfe que aplique descuentos de al menos el 50% a los usuarios de la línea de cercanías C-6 y que disponga autocares lanzadera para evitar perjuicios derivados de las obras del corredor. Además, también se exigió al Gobierno central que, cuando finalicen las obras, se restablezca el servicio habitual de frecuencias que había antes de que empezaran las obras entre Valencia y Castellón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.