

Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA CERVERÓN
Martes, 5 de julio 2016, 00:52
VALENCIA. La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Federación de Escuelas Agrarias de la Comunitat se han unido para crear el proyecto Selección y mejora del hábitat en pos de la futura reintroducción del lince ibérico en la Comunitat, que tiene como objetivo contribuir a la recuperación de esta especie en un periodo aproximado de entre 24 y 36 meses. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Conselleria de Medio Ambiente y AVA-Asaja (Asociación Valenciana de Agricultores), entre otras entidades.
El lince es un félido que habitaba en la Comunitat desde antes del siglo XIX pero que, desde mediados del mismo siglo, ha sufrido un declive llegando a situarse en 2002 como el felino más amenazado del mundo. Desde entonces, su situación ha experimentado una ligera mejoría aunque, pese a ello, todavía se encuentra en peligro de extinción.
El coordinador del proyecto, Jesús Cardells, manifestó la necesidad de localizar zonas adecuadas en la Comunitat introduciendo en ellas poblaciones de conejos, ya que la escasez de estos es uno de los principales problemas para la supervivencia del lince.
El proyecto, que comenzó el pasado mes de marzo, ha localizado ya seis zonas que serían favorables para la reintroducción de la especie amenazada. Según los investigadores, entre ellas se encuentran el Rincón de Ademuz, el Parque Natural de la Sierra de Espadán o la zona del Alto Turia. Además, la Generalitat considera que la Vall d'Albaida y el municipio de Salinas parecen los lugares más adecuados para que la reintroducción de este félido. De ser así, la gestión de la reinserción de los linces correría a cargo de la plataforma Iberlince.
La iniciativa destaca por la importante participación de estudiantes voluntarios de la universidad y de la federación. Víctor Lizana, profesor de Veterinaria de la CEU-UCH, ya ha impartido una jornada informativa en Llombai para presentar las principales actividades que efectuaran los voluntarios, entre las que destaca el control del censo de los conejos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.