Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
Miércoles, 20 de julio 2016, 00:30
El fuego ha arrasado un total de 10.157 hectáreas de superficie desde el 1 de enero hasta el 10 de julio, de las que 2.168 hectáreas ardieron en los diez primeros días de julio, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La Comunitat Valenciana es la autonomía que peor parada ha salido por el fuego en las 37 primeras semanas del año. En apenas cuatro días de junio se quemaron 4.400 hectáreas en los municipios de Carcaixent, Bolbaite y Barraca de Aguas Vivas. Es decir, casi la mitad de la superficie arrasada por las llamas corresponde a la Comunitat
La cifra es un 56,58% menor que la media del decenio, que se sitúa en 6.665 hectáreas quemadas en este periodo y también es inferior, un 47,45 por ciento menor, a la superficie afectada durante el mismo plazo de 2015, cuando habían ardido ya 5.508 hectáreas.
Con estos datos, 2016 se mantiene aún como el mejor año del decenio, tanto por superficie quemada como por el número de siniestros. La media de hectáreas quemadas en este plazo en el decenio 2006-2016 es de 39.185 hectáreas, lo que supone casi cuatro veces más que la superficie quemada en este ejercicio hasta el 10 de julio, con 10.157 hectáreas, un 74,07 por ciento menos que en el mismo plazo de 2015.
En concreto, en lo que va de año se han producido un total de 2.894 incendios, de los que 528 se han registrado en la primera decena de julio. De estos, el 77 por ciento quemaron menos de una hectárea (2.218) y 676 pasaron de esta superficie y tres de ellos alcanzaron la categoría de grandes incendios forestales ya que pasaron de las 500 hectáreas arrasadas.
Los buenos resultados son sobre todo para el noroeste, que tradicionalmente es la región con más número de siniestros. Sin embargo, este año, el 36,59 por ciento de los fuegos se ha producido en las Comunidades interiores; el 32,27 por ciento en el Mediterráneo; el 29,47 por ciento en el noroeste y el 1,66 por ciento, en Canarias.
Mientras, el 53,11% de la superficie forestal ardió en el Mediterráneo; el 26,86% en las comunidades interiores; el 19,98% en el noroeste y el 0,06%, en Canarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.