

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Sanchis
Domingo, 24 de julio 2016, 22:14
Apenas quedan cinco días para que finalice el periodo de matrícula de Formación Profesional y entre el 50 y el 60% de los alumnos que han solicitado plaza, según las fuentes consultadas, en algunas de las ramas más solicitadas se han quedado sin opciones.
El caos, tal y como adelantaba ayer LAS PROVINCIAS, ha sido la característica principal del proceso de matriculación en Formación Profesional. «Faltan plazas de algunas especialidades, que son precisamente las que más están solicitando los alumnos», explica el director de un centro de Leche que llega a aventurar que más de los alumnos que han intentado matricularse en la rama sanitaria, de actividades deportivas, Grado Infantil o algunas especialidades de infantiles se han quedado fuera.
El problema, explican las fuentes consultadas, es que la preferencia, al haber libre concurrencia, viene marcada por la primera opción escogida y luego por la nota.
Muchos alumnos han puesto cinco o seis opciones pero de la misma profesión en diferentes centros «y el programa Ítaca no contempla estas variables por lo que si no se ha alcanzado la nota pasas irremediablemente a la lista de espera».
Es lo que le ha ocurrido al hijo de Belén. Este año ha terminado el Grado Medio de Actividades Submarinas porque su ilusión es ser bombero. Para continuar preparándose optó por Emergencias y Protección Civil en el Instituto les Alfàbegues de Bétera. Se ha quedado fuera por una décima y ha pasado al tercer puesto en la lista espera. «He ido dos veces a los servicios territoriales; he estado esperando horas y no me han dado ninguna solución», aclaró Belén, quien mostró su temor de que su hijo se quede el año que viene sin plaza en ningún centro.
«Nadie nos ha informado de cómo tenemos que llenar las solicitudes; de si era o no la prueba de acceso, de las opciones», se lamenta. En su situación se encuentran muchas familias que van a a tener que pasar el verano sin saber si su hijo tendrá o no plaza en un centro.
De hecho la Conselleria de Educación ha tenido que tomar medidas extraordinarias. La pasada semana remitió una carta urgente a los centros educativos en los que modificaba los periodos de matrícula para intentar solucionar la situación que se ha creado, en gran parte originada por el funcionamiento del sistema informático.
Lo más grave es que no es la primera vez. Desde que Vicent Marzà asumió la Conselleria de Educación ha ido generando conflictos. Sus discrepancias con los centros concertados han sido continuas, ha provocado el malestar de las asociaciones de padres y madres de colegios públicos con la gratuidad de los libros de texto, todavía no se conocen las condiciones para acceder a una beca de comedor y ha dejado a los estudiantes de las universidad privadas sin ayudas públicas.
El caos originado en la matriculación de FP ha sido la gota que ha colmado el vaso. Según fuentes consultadas, todos los decretos, órdenes y resoluciones para regular el nuevo curso se han ido retrasando de forma que se ha generado una situación que ha llegado a ser insostenible para centros y padres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.