Borrar
Urgente Trump abre una tregua comercial de 90 días que excluye a China, a la que castiga con aranceles del 125%
Manifestación de interinos en Alicante.
Educación retrasa a otoño negociar los sexenios de 14.000 interinos

Educación retrasa a otoño negociar los sexenios de 14.000 interinos

La conselleria ya ha pedido a Hacienda que incluya en los próximos presupuestos la cantidad para hacer frente al pago de la deuda pendiente

J. SANCHIS

Lunes, 8 de agosto 2016, 20:46

El pasado mes de enero el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana publicó la sentencia en la que reconocía que los cerca de 14.000 interinos que tenían sexenios por haber estado varios años trabajando para la administración tenían derecho a su cobro y anulaba de esta forma un decreto de la Conselleria de Educación aprobado en 2014 en que el que negaba este derecho.

Pese a ser una medida defendida por sindicatos como el STPEV y partidos como Compromís, la sentencia supuso un auténtico mazazo para la Conselleria de Educación. De golpe tenían hacer frente a la sentencia que suponía un desorbitante desembolso económico que no estaba previsto.

Han pasado casi nueve meses desde que se hiciera pública la sentencia y los interinos siguen sin cobrar un sólo euro. Es más, la Conselleria de Educación ha decidido posponer hasta septiembre cualquier tipo de negociando esperando que los presupuestos del año próximo le permita salvar la cara.

Promesas

Mientras, todos han sido promesas y reuniones entre unas partes y otras. La intención primera de la Conselleria de Educación fue la de presentar un recurso ante el bloqueo económico.

Posteriormente posteriormente las larguísimas reuniones con los sindicatos en las que hasta ahora no se ha conseguido un sólo resultado palpable. La razón no es otra que no hay dinero para pagar la cantidad adeudada a los 14.000 docentes.

Cada curso, además, acceden a puestos temporales entre 8.000 y 9.000 docentes. Hay que recordar que en los últimos años se ha producido un goteo de sentencias individuales en este sentido, si bien se trataba de afectados que reclamaban el cobro por vía judicial, sin que nunca se llegara a generalizar esta posibilidad a todo el colectivo.

Al tratarse ahora de un fallo que corrige la normativa de referencia, el sindicato interpreta que el derecho debe ser extensible a todos. El tribunal considera que no equiparar a estos docentes con el resto genera desigualdades.

Negociaciones

A fines del pasado mes de julio el STEPV publicaba un escrito en el que señalaba que se estaban manteniendo negociaciones con la administración autonómica para llegar a acuerdos en gran número de temas pendientes, pero por de pronto quedaban pospuestas al próximo mes de septiembre, una vez finalizado el periodo vacacional.

En el escrito del sindicato se informa de que la Conselleria de Educación ha dado las órdenes necesarias para iniciar los trámites y modificar la ley de presupuestos de 2016 con lo que se permitiría incluir el pago de los sexenios a los interinos. «Mientras se modifica la ley, según señala el escrito publicado por el sindicato en la web, la Conselleria se ha comprometido a negociar en septiembre el calendario de pago de los sexenios», resalta el comunicado del sindicato.

Pero así habrán transcurrido casi nueve meses desde que los tribunales les reconocieron el derecho a percibir esta cantidad económica de la que todavía no han percibido nada. ¿Nueva excusa de la Conselleria para retrasar los pagos? Bien podría ser. Pero parece claro que el departamento que dirige Marzà tiene más que asumido que va a pagar.

En cualquier caso, el STEPV y otros sindicatos han lamentado la actuación de la Conselleria durante el último ejercicio, ya que en su opinión muchos de los temas previstos para negociar este curso no se han atendido y que quedan una serie de temas pendientes para resolver, entre ellos los de los sexenios.

Aunque también es cierto que la disponibilidad presupuestaria de la Conselleria de Educación en estos momentos es prácticamente nula y todo depende de la decisión que tome Hacienda ante los presupuestos para el próximo ejercicio.

La sentencia

La sentencia del TSJ considera que no equiparar a estos docentes con el resto genera desigualdades. «El desempeño con carácter interino de un puesto en igualdad de condiciones que un funcionario de carrera (...) comporta que la exclusión de la percepción del complemento retributivo regulado en el decreto recurrido sea discriminatoria, puesto que el mismo responde a condiciones objetivas de trabajo y no a derechos estatutarios propios de la condición de funcionario de carrera».

La sentencia estima el recurso interpuesto contra el Decreto que regula el sistema de carrera profesional horizontal y la evaluación del desempeño, del personal funcionario de la Generalitat Valenciana, en aquellos artículos que excluyen a los funcionarios interinos con más de cinco años de antigüedad, de la posible percepción del complemento retributivo de carrera profesional.

El fallo se basa en una directiva europea, y por tanto aceptada por los estados miembros, que dice que «no podrá tratarse a los trabajadores con un contrato de duración determinada de una manera menos favorable que a los trabajadores fijos comparables».

En el procedimiento la representante de la Generalitat pidió la desestimación del recurso, alegando que se cumplió con la ley de Gestión de la Función Pública Valenciana y con lo dispuesto en la Ley de Presupuestos de 2014 -que se desarrolló en el citado decreto de sexenios-, o en su defecto que se planteara una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE respecto a la posible contradicción entre las normativas autonómicas y la directiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación retrasa a otoño negociar los sexenios de 14.000 interinos