Borrar
Urgente Seis playas valencianas logran la Bandera Azul por primera vez
Entrada de un centro de salud de la ciudad de Valencia.
Los médicos de ambulatorios trabajarán más tardes para evitar colapsos en Urgencias

Los médicos de ambulatorios trabajarán más tardes para evitar colapsos en Urgencias

Sanidad estudia que los facultativos aumenten las horas vespertinas a cambio de los sábados de cara a la campaña de otoño e invierno

Laura Garcés

Martes, 9 de agosto 2016, 20:17

Ya se han celebrado varias reuniones. Los gerentes de departamentos de salud y directivos de la Conselleria de Sanidad han iniciado conversaciones para estudiar cómo potenciar la actividad de los centros de salud por la tarde con la finalidad de frenar la saturación de pacientes a las Urgencias hospitalarias. La iniciativa, según adelantan desde la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Svmfyc), podría ponerse en práctica a partir del otoño.

La ampliación de la actividad asistencial que valoran las partes implicadas radica en «aumentar el número de tardes que los médicos trabajan al mes», según la información del doctor Aurelio Duque, presidente de la Svmfyc. En la actualidad, los facultativos trabajan una tarde al mes y algún sábado. El cambio implicaría que los facultativos que quieran sumen dos tardes más y «no trabajar los sábados». De esta manera, la disponibilidad de personal en horario vespertino sería mayor entre semana.

El Clínico analiza los efectos del tratamiento de los infartos

  • Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y del Servicio de Cardiología Hospital Clínico han determinado que, tras tratar un infarto agudo de miocardio con reperfusión -procedimiento por el que se abren las arterias bloqueadas para restablecer el flujo sanguíneo-, la cicatrización se limita a la zona del infarto, pero no afecta a las regiones remotas al daño y se evita la fibrosis innecesaria.

  • La investigación, publicada en el 'Journal of Cardiovascular Translational Research', la ha llevado a cabo el Grupo de Investigación Traslacional en Cardiopatía Isquémica, en colaboración con la Plataforma de Imagen Molecular y Metabolómica de Incliva y el grupo Eresa, según informó el Incliva.

  • El cardiólogo coordinador del grupo de investigación, Vicente Bodí, explicó que el trabajo confirma «no sólo el efecto beneficioso de la reperfusión salvando el miocardio en riesgo de la zona infartada, sino también evitando la extensión de la fibrosis innecesaria».

Los médicos de familia considera que se trata de «una buena idea», porque se incrementa la disponibilidad de facultativos en mayor número de tardes. Ello permitiría agilizar la asistencia y, además, si los pacientes acuden a los centros de atención primaria, «se pueden filtrar las atenciones que deben ir a Urgencias del hospital frente a las que es posible resolver en el propio ambulatorio», puntualiza Duque.

El presidente de la Svmfyc aclara que para alcanzar ese objetivo será necesario revisar los recursos de que disponen los centros de salud «porque en algunos casos se tendrán que dotar de los medios técnicos» para atender casos que permitirán «filtrar» pacientes que acudan a las Urgencias hospitalarias.

Advierte también Duque de que será necesaria «una labor pedagógica entre los ciudadanos» a fin de que acudan a los ambulatorios donde se les podrá atender ante determinados problemas que no es necesario que lleguen a Urgencias del hospital o que si finalmente el paciente debe pasar por el centro hospitalario lo haga por prescripción del médico que ya le ha visto.

Potenciar las tardes

En definitiva se trata de analizar la posibilidad de «potenciar las tardes», como una vía para alcanzar el objetivo apuntado, pero también para dedicar el tiempo de las horas de tarde añadidas a «a la atención domiciliaria».

El representante de la sociedad de medicina familiar recalca que de momento «no se ha redactado el documento» que desarrolle la iniciativa. Pero insiste en que «se han celebrado dos reuniones entre los gerentes de los departamentos de salud y el director general de Asistencia Sanitaria».

A juicio de Duque el plan que se está preparando ha fijado la mirada en la posibilidad de aplicarse entre otoño e invierto y apunta que las actuaciones afectarían a «las tres capitales y a grandes poblaciones, como las del área metropolitana de Valencia».

Las zonas para las que se considera esta alternativa, todas de ámbito urbano, cuentan con los puntos asistenciales que «prestan atención sábados y domingos», pues hay que tener en cuenta que el aumento de horas de trabajo vespertinas se realizará a cambio de los sábados «entre los profesionales que quieran hacerlo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los médicos de ambulatorios trabajarán más tardes para evitar colapsos en Urgencias