Borrar
Manifestación del 1 de Mayo: hora y punto de inicio en Valencia, Alcoi, Elche, Alicante y Castellón
Pasillos interiores de un hospital valenciano. :: irene marsilla
La Comunitat es la tercera región que menos gasta en Sanidad por habitante

La Comunitat es la tercera región que menos gasta en Sanidad por habitante

La autonomía destinó un presupuesto de 1.102,86 euros por persona para la atención sanitaria, 130 euros menos que la media española

Á. S./EFE/E. P.

Miércoles, 17 de agosto 2016, 00:29

El gasto sanitario de la Comunitat Valenciana se situó el pasado año por debajo de la media española, que estuvo en los 1.232 euros, según consta en la Memoria socioeconómica y laboral del Consejo Económico y Social (CES). La Memoria socioeconómica y laboral del Consejo Económico y Social (CES) ha puesto de manifiesto que, según los datos del Ministerio de Sanidad, el pasado año se produjo una evolución positiva del gasto medio sanitario por habitante, con un aumento de un 1,82 por ciento de media en España, hasta llegar a los 1.232 euros, aunque este gasto está por debajo de la media del resto de la Unión Europea.

De hecho, según los datos de Eurostat, el gasto público en España implicó en 2014 una proporción equivalente al 6,1 por ciento, lo que la sitúa por debajo de la media de la Unión Europea. Asimismo, observando los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, esta partida experimentó en 2013 un descenso del 3,8 por ciento con respecto a 2012. Uno de los factores que más han contribuido a la reducción del gasto sanitario, tal y como se constata en el informe, ha sido la implantación de las diversas medidas de eficiencia en el gasto farmacéutico, que, no obstante, volvió a incrementarse en 2015, según como ha quedado reflejado en el 1,82 por ciento de aumento del gasto medio por habitante que figura en el informe.

Del mismo modo, si se toma la información relativa a los presupuestos para la atención sanitaria pública que ofrece el Ministerio de Sanidad, se observa una evolución positiva del importe medio por habitante, que en 2015 se sitúa en esos 1.232 euros, un 1,82 por ciento más que en 2014 y con una previsión de incremento de 3,85 por ciento para 2016. Este aumento marcaría una «ruptura» con el periodo de descenso que se registró en los años precedentes, que con mayor o menor intensidad supusieron una reducción de los recursos destinados a la protección de la salud en todas las comunidades autónomas. Así, el País Vasco, Navarra y Asturias han sido las comunidades con presupuestos «más generosos», en tanto que Andalucía, Comunitat Valenciana y La Rioja presupuestaron cantidades inferiores a la media nacional. Con todo, el gasto medio por habitante ha subido un 7,58 % en 2016, siendo la tercera autonomía donde más aumenta.

Por otra parte, la consellera de Sanidad Universal, Carmen Montón, denunció ayer que el Ministerio de Sanidad sigue sin aplicar los mecanismos de compensación del coste que le supone a la Generalitat la atención a los turistas nacionales, que en 2015 fue de unos 66 millones de euros, según fuentes del Consell. La consellera recordó que el Ministerio de Sanidad aprobó en el Real Decreto Ley 16/2012 un mecanismo de compensación económica entre comunidades autónomas denominado Fondo de Garantía Asistencial (Foga). De esta forma se pretendía responder al gasto al que se ven sometidas las autonomías que reciben un elevado número de desplazados temporales de otras autonomías, especialmente en la temporada turística. La fórmula consiste en un sistema de facturación cruzada por las atenciones que las autonomías prestan a los ciudadanos de otras comunidades. Según la conselleria, cuatro años más tarde el Foga sigue sin estar plenamente operativo. El Ministerio no ha tomado aún ninguna decisión sobre la compensación de la asistencia especializada que prestan a ciudadanos de otras autonomías, lo que perjudica especialmente a comunidades turísticas como la valenciana. «Nos encontramos con un ejemplo más de la marginación financiera que los valencianos sufren por parte del Gobierno», indicó Carmen Montón.

«Los últimos datos nos muestran que el sistema de financiación castiga a cada valenciano con unos ingresos por parte del Estado de 258 euros por debajo de la media de las comunidades autónomas; son 1.290 millones al año menos para atender los servicios básicos en la Comunitat Valenciana», destacó la conselleria. «Además de no transferir suficientes fondos para atender las necesidades de los valencianos, el Gobierno mantiene bloqueadas medidas como la el Foga», como explicó la consellera Montón en un comunicado.

La consellera añadió que la Comunitat Valenciana también se ve perjudicada por las incorrecciones metodológicas en el sistema de liquidación de la atención por turistas extranjeros. En el caso de turistas extranjeros, la diferencia entre las atenciones facturadas por la red sanitaria valenciana y la compensación recibida por el Gobierno arroja un saldo desfavorable para la Comunitat Valenciana en los años 2012, 2013, 2014 y 2015 de 38,6 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat es la tercera región que menos gasta en Sanidad por habitante