Borrar
Urgente Monumental atasco en la V-31 y la Pista de Ademuz este lunes: las carreteras que presentan más complicaciones
La Fe, hospital de referencia para la atención en caso de accidente nuclear

La Fe, hospital de referencia para la atención en caso de accidente nuclear

El centro es uno de los dos único autorizados en España para tratar a contaminados por isótopos y radiaciones ionizantes

europa press

Viernes, 26 de agosto 2016, 16:54

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha destacado que el Hospital La Fe de Valencia es, a través de su Servicio de Protección Radiológica, "un centro sanitario de referencia en la atención por accidente nuclear".

El servicio, perteneciente al Área Clínica de Imagen Médica, ha recibido la visita de la consellera y del director de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel. Montón ha recordado que este servicio "es unidad de referencia de la Comunitat y dispone del único centro de la Comunitat autorizado para la atención de irradiados y contaminados por accidente nuclear (isótopos y radiaciones ionizantes) además de ser, junto al Hospital Gregorio Marañón de Madrid, uno de los dos únicos con acreditación en España".

Según ha informado la Generalitat en un comunicado, para la gestión médica en casos de accidentes radiológicos La Fe es el único hospital español integrado como institución asociada en la red de Asistencia y Preparación Médica en Emergencia Radiológica, que se encarga de la asistencia y preparación médica en emergencias radiológicas dentro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También es uno de los tres centros españoles, junto al Gregorio Marañón de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona, pertenecientes a la red europea de Dosimetría Biológica, que pretende optimizar la respuesta dentro de la Unión Europea ante un accidente radiológico a gran escala, mediante el resultado de las muestras analizadas. La dosimetría biológica permite medir la dosis real de radiación absorbida por un paciente que ha sufrido un accidente de estas características.

El director de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha explicado que el objetivo de la visita es "conocer el grado de operatividad del Centro de Irradiados y Contaminados en las nuevas instalaciones del Hospital La Fe con la finalidad de incorporarlo como recurso de la Generalitat en la próxima actualización del Plan Especial ante al riesgo radiológico de la Comunitat".

El servicio dispone de varias capacidades técnicas en caso de contaminación radiactiva. Por un lado, la zona de descontaminación acondicionada para el tratamiento de posibles afectados. Seguidamente, la zona de Contador de Radioactividad de Cuerpo Entero, donde se analizan, a través de un detector los posibles restos de contaminación y su nivel.

Además, dispone de un Laboratorio de Dosimetría Biológica donde se analizan las muestras para estimar la dosis absorbida, por una persona expuesta a radiaciones ionizantes, utilizando parámetros biológicos.

Para los casos de hospitalización con aislamiento, el Servicio de Protección Radiológica cuenta con tres habitaciones próximas a la zona de Descontaminación. En la actualidad, estas habitaciones se utilizan para los pacientes de Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica que reciben medicación con yodo o tratamientos con cargas radiactivas de baja tasa y que deben eliminar la contaminación derivada de estos tratamientos antes de abandonar el centro sanitario.

Debido a la necesidad de que las habitaciones estén debidamente aisladas del exterior, se trata de espacios cerrados y están instaladas en el piso inferior del hospital. Para evitar que el ingreso en estas habitaciones de aislamiento influya en el estado de ánimo del paciente se han decorado con vinilos plásticos que reproducen paisajes de espacios naturales, abiertos y coloridos.

Control dosimétrico a profesionales e intalaciones

El Servicio de Protección Radiológica lleva a cabo la vigilancia del nivel de exposición a radiaciones por parte de los profesionales que trabajan en estas áreas (Radiología- Medicina Nuclear- Oncología Radioterápica) con el fin de garantizar su seguridad.

Anualmente revisan a cerca de 4.000 profesionales expuestos a radiaciones ionizantes, a través de un control dosimétrico y procedentes del Hospital La Fe y de otros centros que no disponen de Servicio de Protección Radiológica.

En la Comunitat cinco hospitales disponen de este servicio de Protección Radiológica: La Fe, el Hospital Clínico de Valencia, el Hospital de San Juan de Alicante, el Hospital Dr. Peset de Valencia y el Hospital Provincial de Castellón.

Por otra parte, el Servicio de Protección Radiológica realiza el control y vigilancia radiológica a más de 450 equipamientos e instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico dependientes de la Conselleria durante el último año.

También se encarga de la gestión de los residuos radiactivos producidos por las actividades de las instalaciones radiactivas del Hospital La Fe con un total de 3.000 kilos de residuos sólidos y más de 5.000 litros de residuos líquidos al año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fe, hospital de referencia para la atención en caso de accidente nuclear