

Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Martes, 6 de septiembre 2016, 09:57
El incendio de Bolulla (Alicante) que afecta a los términos municipales de varias localidades de las comarcas de la Marina Baixa y Alta evoluciona favorablemente, según ha informado la dirección del Puesto de Mando Avanzado a través de la cuenta de Twitter del 112 de la Generalitat Valenciana. El fuego, no obstante, ha alcanzado un paraje de gran valor ecológico, la sierra de Bernia.
Este incendio forestal, en una zona de muy difícil acceso de Bolulla, en el interior de Alicante, continúa sin control aunque las tareas de extinción evolucionan favorablemente.
En las tareas de extinción de este incendio que se declaró ayer trabajan unidades de la Unidad Militar de Emergencia, con 6 autobombas, 8 vehículos del Consorcio provincial de Bomberos de Alicante, 4 unidades de bomberos forestales de la Generlitat Valenciana y 11 medios aéreos.
La Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, había indicado esta mañana que la previsión meteorológica del viento "no es buena" en la zona del incendio de Bolulla (Alicante), por lo que se ha mostrado "muy preocupada" por la afección que podría tener para el Barranc de Sacs, entre los términos municipales de Bolulla, Tàrbena y Callosa d'En Sarrià, y con afección sobre la sierra de Bèrnia, en la confluencia de las comarcas de la Marina Baixa y Alta.
Esa posible evolución es la que, según ha indicado Cebrián en atención a los medios desde el Punto de Mando Avanzado, ha motivado el refuerzo en la intervención con medios aéreos y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
"Esperemos que puedan controlar unas zonas para evitar que si esas condiciones climatológicas, que no son nada positivas" se mantienen pueda afectar a una zona más grande, ha insistido Cebrián, que ha recalcado que el incendio de Bolulla se concentra en una zona "con una orografía muy complicada, con accesos muy complicados, con muchas pendientes".
Asimismo, ha señalado que tras "unos meses tan secos" y con las actuales temperaturas "la situación es preocupante". No obstante, ha concretado que se trata de un incendio "principalmente" forestal aunque se está dando aviso a las casetas de campo diseminadas.
Causas
Interrogada sobre las posibles causas, Cebrián ha pedido esperar a que la investigación "continúe" para que "en su momento procesal nos den los resultados".
Desde el Ayuntamiento de Bolulla su alcalde, Andrés Ferrer, sí ha apuntado, en declaraciones a Europa Press, como una primera y posible causa del incendio una barbacoa encendida el pasado domingo por unos residentes alemanes de la zona.
Desalojos
El incendio de Bolulla ha obligado al desalojo de un centenar de personas, según ha indicado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, este martes. Asimismo, ha anunciado la incorporación de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las tareas de extinción.
Así, se ha procedido al desalojo de 100 personas, de unas 40 casas que "se han podido reubicar en viviendas de conocidos", ha comentado Moragues. No obstante, ha resaltado que se han habilitado dos albergues, uno en el polideportivo de Callosa d'En Sarrià y otro en el Centro Cultural de Bolulla por si fueran necesarias.
Al respecto, ha explicado que en estos momentos los medios aéreos se han desplazado hasta el incendio de Bolulla, que se declaró pasadas las 14.30 horas de ayer lunes.
Moragues ha indicado que el incendio de Bolulla y Callosa d'En Sarrià está afectando a una zona muy agreste, en la que están las Fuentes de l'Algar, que es "inaccesible y muy abrupta, que dificulta y hace que principalmente tengamos que destinar medios aéreos a la extinción", ha relatado. Además, ha señalado que se trata de una zona de "un gran valor ecológico y natural, un gran patrimonio natural de la provincia". "Una tragedia más que tenemos que afrontar", ha lamentado.
Asimismo, ha advertido de que "sigue haciendo mucho calor" y "poca humedad", que son "condiciones adversas en la lucha contra el incendio", aunque los vientos son "más suaves", por lo que hay que esperar a la evolución de la climatología.
En Bolulla trabajan desde primera hora seis autobombas, ocho vehículos del Consorcio provincial de Bomberos de Alicante, cuatro unidades de bomberos forestales de la Generalitat y 11 medios aéreos, según ha resaltado el 112 de la Generalitat Valenciana en su cuenta de Twitter.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.