Borrar
La Bonoloto del miércoles premia con 792.417 euros a un vecino de una localidad amurallada de apenas 2.300 habitantes
Asistentes a la concentración organizada frente a la Conselleria de Sanidad de Valencia. :: irene marsilla
Estudiantes de las privadas siguen sin prácticas con el curso ya empezado

Estudiantes de las privadas siguen sin prácticas con el curso ya empezado

Sanidad asegura que se les asignarán las plazas durante los primeros días de octubre en hospitales públicos y concertados

J. BATISTA

Martes, 27 de septiembre 2016, 23:53

Una marea blanca tomó ayer la Conselleria de Sanidad en Valencia. Entre doscientos y trescientos estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Cardenal Herrera CEU participaron en la protesta organizada por la demora en la adjudicación de las prácticas sanitarias, un problema que se deriva de la negativa del Consell a acogerlos en la red de centros públicos al considerar que la medida, impulsada por el PP, choca con la Ley de Incompatibilidades.

La mayoría de asistentes eran de Medicina, aunque también se citaron futuros enfermeros y fisioterapeutas, muchos de ellos llegados desde Castellón y Elche, de donde partieron tres autobuses. Ataviados con las características batas blancas, portaban carteles que aludían a algunos de los calificativos que han escuchado en los últimos meses por parte de políticos y responsables de la administración -«ni clientes ni millonarios ni invisibles, sino estudiantes de Medicina»- o que buscaban resumir el conflicto -«vuestros prejuicios, nuestros perjuicios»-.

La principal crítica que trasladaron a los responsables de la conselleria es que no saben dónde harán las prácticas pese a que ha transcurrido casi un mes desde el inicio del curso, situación inusual en ejercicios anteriores. De hecho, los alumnos de las públicas ya están ejerciendo en sus puestos. La incertidumbre afecta a un millar de universitarios de centros privados.

«Ya llevamos un mes perdido que no sabemos si vamos a recuperar. Con la protesta queríamos mostrarles el daño que nos está causando el hecho de que estén tardando tanto en encontrar soluciones», explicaba ayer Laura Marti, delegada de alumnos de Medicina y que está actualmente en 6º, un curso exclusivamente práctico.

En el manifiesto leído durante la concentración se puso el acento en que los estudiantes «no son culpables de las posibles irregularidades», en que se debe primar «una formación de calidad frente a consideraciones de difícil justificación» y en que «el sistema actual es deficitario en determinadas especialidades, por lo que flaco favor se hace a la sanidad pública poniendo trabas a los futuros profesionales, procedan de donde procedan». Es decir, se reclamaba un cambio de criterio al Consell respecto a la exclusión de las prácticas en próximos años, más allá del retraso denunciado. A este respecto, se lamentó la falta de «diligencia» para solucionar «un problema que se conocía y debía haberse resuelto antes del inicio del curso».

Hay que recordar que la administración, tras anunciar la denuncia de los convenios vigentes con las universidades privadas, aseveró que los estudiantes ya matriculados hasta el curso pasado se beneficiarían de una solución transitoria para evitarles problemas a la hora de completar su formación académica. Pasaba porque las privadas acordaran con las públicas de su ámbito geográfico dónde pueden hacer las prácticas sus alumnos previo pago de un canon. Los que hayan empezado este ejercicio no tendrán esta opción, y cuando les llegue el momento dependerán de los acuerdos que hayan rubricado sus universidades con centros sanitarios privados.

Justo Herrera, el director general de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad, fue el encargado de dar la cara ante los estudiantes. En declaraciones a los medios explicó que sólo falta atar algunos flecos de carácter administrativo y trasladó que «todo se normalizará en los primeros días de octubre». La previsión es que de manera transitoria completen su formación en hospitales concertados y públicos.

Uno de los temores de los alumnos son los desplazamientos. «Sagunto sería un problema, pero Vinaroz un castigo», explicaban ayer Enrique y Conrado, estudiantes de 5º y 6º de Medicina de Castellón. También hay incertidumbres a nivel laboral. «Los alumnos de 4º de Enfermería estaremos el curso que viene ya en el mercado, y necesitamos las prácticas para que no se nos penalice», señalaba Ana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Estudiantes de las privadas siguen sin prácticas con el curso ya empezado