

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Jueves, 6 de octubre 2016, 00:15
Los empresarios valencianos han vuelto a defender la colaboración público privada en el ámbito de la gestión sanitaria. De nuevo ayer el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, se mostró partidario de esa relación. Se pronunció antes de la conferencia 'Sostenibilidad del sistema sanitario. Sanidad privada, aportando valor', que pronunció el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Adolfo Fernández-Valmayor, en la sede de la CEV.
El conferenciante hizo hincapié en que el modelo de concesión, «ha demostrado que ahorra casi el 30% al Consell por habitante según una investigación de la Universidad de Berkeley». Este trabajo, apuntaba que un ciudadano costaba 1.324 euros en gestión directa mientras que en la concesión 931.
El pasado julio, cuando la reversión era un anuncio aún sin concretar en la decisión del Consell de no prorrogar la concesión del Hospital de La Ribera, el presidente de la CEV ya se mostró crítico con la intención de revertir la gestión a la Administración. La razón que expuso fue que el modelo Alzira «ha funcionado».
Ahora, semanas después de la comunicación del presidente de la Generalitat de no prorrogar la concesión, Navarro critica que primer la ideología en las decisiones sobre el modelo porque eso no significa «que sea lo mejor para el ciudadano».
Defendió ayer la colaboración público-privada, sobre todo en gobiernos autonómicos con problemas financieros como el valenciano, y que la buena gestión «también es progresista». Insistió en apartarse de planteamientos exclusivamente ideológicos: «Más pedagogía y menos ideología» porque «la buena gestión también es progresista».
Alberto de Rosa, consejero delegado de Ribera Salud y presidente de la Comisión de Cooperación Público Privada (CPP) de la CEV, también defendió el modelo y cuestionó que la Generalitat saque a concurso algunos servicios sanitarios y otros no. Citó el concurso de hemodiálisis ambulatoria que la Conselleria de Sanidad sacó a licitación.
Respecto a la reversión del Hospital de Alzira, el consejero de Ribera Salud destacó que hasta ahora sólo han recibido la carta de anuncio de fin de la concesión y están a la espera de conocer cómo se desarrollará. Dijo también que de momento no se ha mantenido ninguna reunión.
De Rosa tendió la mano a la Administración, de la que solicitó que decida a partir de datos. «Estamos seguros de que la Administración lo tendrá todo previsto -en el proceso de reversión, y lo único que le pediría es que cuanto menos incertidumbre se cree, mejor». Insistió en que están dispuestos para llevar a cabo «un proceso transparente y ajustado a la legalidad». A juicio del consejero de la concesionaria del hospital, la colaboración es «imprescindible además de para contribuir a la sostenibilidad del estado de bienestar para ayudar a cambiar un sistema con estructuras y mentalidad de hace 40 años y para que España no se aleje de los países del entorno europeo».
El consejero recordó que existen muchas fórmulas de colaboración, no solo las concesiones y en otras comunidades autónomas hay diferentes modelos, así como en el ámbito nacional, donde Muface ha sido apoyada por los sucesivos gobiernos y por los sindicatos.
Sanidad explicó que en el proceso para la reversión ya ha habido reuniones con los sindicatos. y habrá nuevos encuentros. Respecto a la constitución de la comisión para llevar a cabo el proceso aclaró que todavía no se ha constituido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El edificio más cojonudo del mundo
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.