Borrar
Urgente La Generalitat ultima un acuerdo para traer de vuelta a Valencia los sorollas de la Hispanic Society

Las Corts aprueban instar al Consell a solicitar la derogación y retirada del decreto que regula las reválidas

La iniciativa, a propuesta de Podemos, ha sido defendida por la diputada Sandra Mínguez, que ha comparecido con una camiseta en la que se leía 'Por una educación pública'

europa press

Miércoles, 26 de octubre 2016, 15:27

El pleno de las Corts ha aprobado con 59 votos a favor --PSPV, Compromís, Podemos y C's-- y 28 en contra del PP la propuesta de resolución por la que se insta al Consell a pedir al Gobierno central la derogación y la retirada del Real Decreto 310/2016 de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.

La iniciativa, a propuesta de Podemos, ha sido defendida por la diputada Sandra Mínguez, que ha comparecido con una camiseta en la que se leía 'Per una educación pública' y ha comenzado su intervención leyendo unas palabras de la comunidad educativa, presente en el hemiciclo, en las que ha criticado los recortes en educación y ha pedido la paralización de la LOMCE, un Pacto por la Educación y la suspensión de las pruebas de reválida.

Tras ello, ha defendido que la reválida es un tipo de examen que se hacía en la época franquista y ha criticado que cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 30 de julio publicó el decreto fue cuando "los padres estaban de vacaciones". "Quizás se hizo para que así la comunidad educativa no pudiésemos manifestarnos", ha reprobado para lamentar que con esta prueba los alumnos "solo tienen una oportunidad" y si suspenden se quedan sin título.

Mínguez ha exigido que no haya más recortes. "No podrán seguir tapándose los oídos, mintiendo y no siendo valientes, usando de tapadera a la comunidad educativa y votando en contra de nuestras propuestas. Seguiremos diciendo 'no' a la LOMCE, a las reválidas y seguiremos luchando hasta que se haga una ley de educación justa", ha defendido.

Desde C's la diputada Mercedes Ventura ha incidido en la necesidad de tener una Educación que no sea "en funciones" y ha criticado que el decreto ha generado "incertidumbre y tiene en vilo al gobierno en funciones ya los presidentes autonómicos que no saben cómo articularlo" y eso crea descontento y desconcierto entre la comunidad educativa.

Ha instado a "no hacer brindis al sol" y apostado por llevar a cabo una reforma educativa "bien consensuada que permita la excelencia educativa" porque "derogar por derogar no es muy constructivo".

Por ello, ha propuesto una moratoria en la aplicación de la LOMCE y dejar en suspenso las reválidas de cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato mientras se llega a un Pacto Nacional por la Educación.

Única carta de futuro

Maríam Campello, de Compromís, ha indicado que estas pruebas "inciden en la desmotivación del alumnado" que "se juega a una única carta su futuro", después de aprobar más de 400 evaluaciones y superar materias. "Me pregunto si Wert pasaría la reválida de diplomático", ha ironizado.

Igualmente, Eva Alcón del PSPV ha mostrado su oposición a la LOMCE y a las reválidas porque generan "angustia" entre los estudiantes. "Los gobiernos, tienen la obligación de mejorar la vida de las personas y en materia educativa no estamos acertando y hace falta reconocerlo y buscar soluciones", ha manifestado la diputada socialista para quien el Decreto del Gobierno ha generado "incerteza y no atiende a las necesidades de las familias".

Sin embargo, la diputada del PPCV, María José Catalá ha defendido este tipo de pruebas educativas y ha tachado de "incorrecta e incierta" la iniciativa de Podemos porque ha afirmado que en 2017 las reválidas "no van a tener efectos y su superación no será necesaria para obtener el título de graduado en la ESO".

Además, ha indicado que la evaluación de final de Bachillerato en la convocatoria de 2017 "únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la universidad pero su superación no será necesaria para obtener el título de Bachiller". "La cuestión es clara y es que ustedes no quieren evaluaciones", ha sostenido la 'popular'.

Así, ha defendido que países como Bélgica, Dinamarca, Estonia, Malta o Luxemburgo tienen evaluaciones nacionales, mientras que República Checa o Grecia no. "No sé si nos queremos parecer a los primeros o a los segundos", se ha cuestionado Catalá para agregar: "Seguramente preferirá a los segundos porque nos gusta mucho lo griego".

Accesibilidad de bienes culturales

Por otra parte, el pleno también ha dado luz verde a una iniciativa de Ciudadanos para instar al Consell a diagnosticar la accesibilidad de los Bienes de Interés Cultural (BIC) valencianos inventariados para adoptar las soluciones oportunas, constructivas o tecnológicas, que garanticen la accesibilidad universal y el derecho a participar en la vida cultural de las personas con discapacidad.

También se pide fomentar el uso de las nuevas tecnologías para poner en valor el patrimonio histórico y cultural valenciano, así como un plan estratégico de ayudas económicas a los municipios para garantizar esa accesibilidad a los bienes de relevancia local.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las Corts aprueban instar al Consell a solicitar la derogación y retirada del decreto que regula las reválidas