Borrar
Directo El Ayuntamiento aprueba la moratoria de apartamentos turísticos
El estilo de vida de los centenarios, clave para reducir la dependencia

El estilo de vida de los centenarios, clave para reducir la dependencia

Expertos estudian a personas de más de cien años en busca de «expresiones génicas similares» que permitan mejorar la salud de los mayores del futuro

LAURA GARCÉS

Martes, 6 de diciembre 2016, 19:56

El retrato no deja lugar a dudas: la sociedad valenciana está envejecida. Y ello reclama una respuesta social. Las últimas cifras de población de la Comunitat descubren a cerca de un millón de personas mayores de 65 años, concretamente el registro del INE apunta 928.102 residentes de ese segmento de población que cada vez es más amplio. De ellos, 1.459, ya llevan un siglo de vida a sus espaldas, un centenar más que en 2015, y todo apunta a que serán más.

Esas personas cuya edad ya ha superado la barrera de los cien años se han convertido en foco de atención para médicos e investigadores. El profesor José Viña, catedrático de Fisiología de la Universitat de València, lidera un estudio en el que participa el Hospital de la Ribera. La investigación persigue descubrir las claves del estilo de vida de quien ya han soplado cien o más velas sobre su tarta de cumpleaños. Conociendo la razón por la que se producen estos casos se pueden obtener patrones que mejoren la calidad de vida de los mayores del futuro. Estudiarlos puede descubrir claves que permitan luchar contra la dependencia, que reclama grandes esfuerzos en el ámbito de la asistencia sanitaria.

Viña, que ha invertido tres décadas investigando la vejez, recalca que el trabajo que realizan parte de observar a ese grupo de población «excepcional» a fin de conocer el «estilo de vida de los centenarios en busca de una expresión génica similar» que puede aplicarse, por ejemplo, a septuagenarios u octogenarios. Ello significa buscar patrones de vida «similares» y así, hasta donde sea posible, extender a otros «la peculiaridad de los que envejecen muy bien y llegan a los cien».

Descubrir por qué estas personas cumplen tantos años «es el camino para seguir adelante» en la tarea asistencial que exige la dependencia. El fisiólogo no deja de insistir en que frente a la fragilidad que suele acompañar el día a día de las personas mayores, se observa que «los centenarios llegan con gran independencia a una edad muy avanzada».

Insiste el experto en que «la genética no se puede crear», pero las expresiones génica se pueden imitar «de manera ética» a partir del conocimiento de factores genéticos y circunstancias culturales o hábitos de vida -qué comen o qué ejercicio practican- de quienes como resultado de un envejecimiento «excepcional» superan el siglo de vida. No se pretende que en el futuro todos vivan cien años, pero sí que las personas mayores disfruten al máximo, y durante mucho tiempo sus días con la mayor calidad posible.

«En 2050 la mitad de la población de más de 65 años será dependiente», recuerda el profesor Viña. La afirmación llega en un momento en el que cada vez son más quienes superan esa edad y que con los años exigirán respuestas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El estilo de vida de los centenarios, clave para reducir la dependencia