

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Lunes, 12 de diciembre 2016, 20:48
En la Comunitat, a lo largo del pasado ejercicio se diagnosticaron 20.100 nuevos casos de cáncer, lo que hace una media de 55 al día, según los datos facilitados a LAS PROVINCIAS por la delegación valenciana de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Sin embargo, «aproximadamente el 40% de los cánceres se podrían evitar», advierten desde la entidad.
Para la AECC «nos enfrentamos a un problema de primera magnitud», puesto que los casos de cáncer están en aumento. «Se estima que, en dos décadas, se diagnosticarán 22 millones al año en todo el mundo, frente a los 14,1 millones actuales», resumieron.
Otro dato preocupante es el de la mortalidad. Según la asociación, en la Comunitat fallecen al año unas 12.000 personas a causa del cáncer, cifra que supone más de la mitad de los nuevos casos detectados. Sin embargo, en la región la tasa de mortalidad del cáncer en los últimos 15 años ha disminuido un 13,8% en hombres y un 11,4% en mujeres, «si bien sigue siendo la primera causa de muerte». Este descenso se ha producido gracias a un mejor conocimiento de la biología del cáncer, a la investigación clínica, y a las campañas de detección precoz, apuntaron desde la entidad.
Los más frecuentes en la población valenciana son, en el caso de los hombres, los de próstata, pulmón y colorrectal; mientras que en las mujeres los más habituales son los de mama, colorrectal y útero. El cáncer de pulmón sigue siendo la primera causa de fallecimiento en hombres, con 1,875 muertes el último año, seguido del colorrectal (898) y el de próstata (609). En mujeres varía, siendo el colorrectal es más mortífero (667 al año) seguido del cáncer de mama (645) y el de pulmón (372).
Desde la AECC de Valencia resaltaron que la entidad destina la mayor parte de sus esfuerzos «a transmitir a la sociedad que el cáncer es una de las enfermedades más fáciles de prevenir y que si se detecta también a tiempo, se pueden salvar muchas vidas».
En esta línea, quisieron resaltar que «es cada mayor el incremento en la supervivencia de los principales tumores gracias a los avances científicos y tecnológicos fruto de la investigación, y que se incorporan periódicamente a la práctica clínica, así como la generalización de los programas de cribado para determinados tumores». Por ejemplo, añadieron, «dos de cada tres personas con cáncer viven más de cinco años tras el diagnóstico».
Sobre ello, añadieron que el cáncer de mama, cérvix y el colorrectal son los tres tumores sólidos en los que está demostrado que las campañas de detección precoz son eficaces en lo que respecta a aumentar las probabilidades de curación y, por tanto, en aumentar la supervivencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.