

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER MARTÍNEZ
Martes, 20 de diciembre 2016, 00:40
Los juzgados de la Comunitat Valenciana condenaron a 1.150 maltratadores en el tercer trimestre de este año, periodo en el que se celebraron más de 1.500 juicios por procesos relativos a violencia de género. Según los datos recopilados y analizados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, el 75 por ciento de los juicios por maltrato celebrados en la Comunitat acaba con la condena del acusado.
El porcentaje es similar al del conjunto del país y supone que siete de cada diez vistas concluya con una sentencia condenatoria. De hecho, en España, en este tercer trimestre del año se dictaron 10.570 sentencias penales, de las que 7.344 fueron condenatorias y 3.226, absolutorias. En el caso de la Comunitat Valenciana, el mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo en las audiencias provinciales, con más de un 90 por ciento, y en los juzgados de violencia sobre la mujer, con más del 88 por ciento. Así, el porcentaje de condenas en los juzgados de lo penal se situó por encima del 61 por ciento (Alicante, 54%; Valencia, 70% y Castellón, 67,5%) con una media de 13 penados al día.
Los juzgados españoles recibieron en el tercer trimestre de 2016 un total de 38.402 denuncias por violencia de género, lo que supone un importante incremento interanual del 13,9 por ciento. El número de mujeres víctimas de violencia machista asciende a 36.079, de las que 11.105 son extranjeras, un 30,8 por ciento. En Valencia, Alicante y Castellón se registraron 5.150 denuncias relacionadas con 4.833 víctimas, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Algo más de un 68 por ciento de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de diligencias policiales, mientras que las denuncias por una intervención directa de la Policía Nacional, la Policía Local o la Guardia Civil se sitúan en el 17 por ciento de los casos. Los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado representaron más del 10,5 por ciento de las diligencias abiertas por casos de violencia de género.
En el tercer trimestre de este año, un gran número de víctimas se acogieron a la dispensa (excepción) de la obligación legal de declarar, concretamente en 4.810 casos en toda España, lo que supone un porcentaje (similar al del mismo trimestre del año anterior) de un 13,3 por ciento en relación con el total de mujeres que denunciaron agresiones machistas. El porcentaje de víctimas que renuncian a declarar es superior en las extranjeras (17 por ciento) que en las españolas (11,7 por ciento); y en la Comunitat fueron 764 las mujeres que no quisieron declarar contra su presunto agresor, según señalaron las mismas fuentes del Tribunal Superior de Justicia.
Respecto a las medidas cautelares para proteger a las víctimas, los juzgados de violencia sobre la mujer de Valencia, Alicante y Castellón otorgaron 507 órdenes de protección de las 700 solicitudes que recibieron. A nivel nacional, el incremento de este tipo de peticiones en los juzgados especializados con respecto al mismo trimestre de 2015 fue de un 3 por ciento. En la mitad de los casos, la relación de pareja (cónyuge o sentimental) se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección, que incluye medidas como alejamiento, salida del domicilio y suspensión del permiso de tenencia de armas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.