

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Sábado, 24 de diciembre 2016, 19:44
La campaña de vacunación de la gripe se ha encontrado con algún obstáculos como consecuencia del des abastecimiento en centros de salud de la ciudad. Días atrás llegaba desde la localidad de Gandia la noticia de que tras varias semanas sin unidades de antiviral, Salud Pública envió dosis para afrontar la carencia. Pero ayer se conoció que también en Valencia hay ambulatorios que afrontan el «desabastecimiento».
Desde la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Svmfyc), confirmaron ayer que «en algunos centros de salud de la ciudad hay desabastecimiento» y recordaron que se prevé que en enero llegue una nueva remesa de unidades del antiviral.
Concretaron, además, que esta situación se ha dado en ambulatorios del área del departamento de salud adscrito a los hospitales Clínico y Malvarrosa. Aseguraron desconocer la razón por la que se ha descrito este escenario a partir del momento en que «se han terminado las unidades de una primera entrega y se está pendiente de que en los primeros días de enero llegue la segunda». En los ambulatorios que se han visto rodeados de estas circunstancias, puede ocurrir que «alguien llegue a vacunarse y le digan que no hay dosis».
Desde la Conselleria de Sanidad explicaron que podía darse la circunstancia de que algunos centros de salud «puntualmente» se enfrenten a situaciones de «pocas reservas» y que como consecuencia de ello recurren a otros que «tienen más». En el caso de Gandia, en el consultorio del Raval, la escasez de unidades de antiviral se detectó cuando todavía no había transcurrido un mes desde el inicio del plan preventivo de la Conselleria de Sanidad.
La campaña de vacunación en la Comunitat comenzó el pasado 24 de octubre y se prolongará hasta el 31 de enero. En estos momentos la incidencia de la patología es muy baja. Según el último boletín epidemiológico -publicado el miércoles por la Conselleria de Sanidad- la incidencia es de 21,2 casos por 100.000 habitantes.
La presencia del virus hasta el momento está siguiendo un patrón similar al de la temporada anterior. En esa campaña la mayor incidencia llegó en marzo, momento que ya se consideraba tardío para el comportamiento habitual de la gripe.
La Svmfyc insistió ayer en que entre la población mayor de 65 años, uno de los grupos de población de mayor riesgo, el índice de cobertura no es muy elevado. Aseguraron que no alcanza el 50%.
La situación de «desabastecimiento» que refiere la Svmfyc llega dos semanas después de que el Gobierno a través del Ministerio de Sanidad lamentara que la Comunitat, el País Vasco y Andalucía declinaran formar parte de la compra unificada.
La ministra Dolors Montserrat destacó ese día que el sistema ofrece una oportunidad para ofrecer estabilidad al mercado para el suministro de vacunas «frente a la situación repetida de recientes desabastecimientos puntuales y la escasa flexibilidad en la producción».
Entonces la Conselleria de Sanidad explicó a LAS PROVINCIAS que «se ha visto por parte de los técnicos que son mayores los inconvenientes que las ventajas» de la compra centralizada.
Consideraron que «es demasiado tiempo ligado al contrato» (tres años y uno prorrogable), por lo que se «puede perder la oportunidad de adherirte a compras de nuevas vacunas». El Consejo de Ministros aprobó el 25 de noviembre la compra centralizada de 15 millones de dosis del antigripal para 2017- 2019. Consideraban que así Estado y autonomías ahorrarían unos 58 millones y se pretendía evitar desabastecimientos puntuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.