Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Lunes, 16 de enero 2017, 11:44
Los requisitos para poder optar a la nueva renta valenciana de inclusión también se han reducido frente a su predecesora, la renta garantizada de ciudadanía. El actual modelo exige para la concesión de las ayudas que el solicitante lleve, al menos, dos años empadronado en un municipio valenciano, disponer del permiso de residencia legal y tener entre 25 y 65 años. Con la nueva propuesta, únicamente será necesario contar con una «residencia efectiva» en alguna localidad de la región durante un año, como resaltó Oltra, mientras que el límite de edad desaparece y el mínimo desciende a los 18 años.
La duración de la prestación también varía. Hasta ahora puede recibirse, como máximo, durante tres años consecutivos y debe renovarse cada seis meses. Sin embargo, el nuevo modelo no fija límites, por lo que la duración será indefinida mientras se mantenga la situación que ha motiva la concesión de la prestación. Entre los cambios establecidos en la nueva modalidad destaca también que dos familias que residan en el mismo inmueble podrán optar a recibir las ayudas y que el silencio administrativo será positivo, por lo que a los tres meses del inicio de la tramitación, y si los solicitantes no han recibido respuesta, se dará por concedida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.