

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Domingo, 15 de enero 2017, 23:53
«Declaraciones desafortunadas». Así calificó ayer la consellera de Sanidad, Carmen Montón, las manifestaciones realizadas por el ya excomisionado del departamento de salud de la Ribera, José Sanfeliu, en las que, en referencia a la reversión en la gestión del hospital de Alzira, indicó que «se creará una bolsa de trabajo en la Ribera. Ahí se meterán a todos nuestros familiares, amigos y conocidos que estén sin trabajo y deseen trabajar». Estas valoraciones, que salían a la luz el viernes pasado gracias a una grabación, le han costado el cargo, puesto que al día siguiente tuvo que presentar su dimisión por la polémica generada.
La consellera Montón, por su parte, trató ayer de zanjar el asunto recordando que se había decidido aceptar la dimisión de Sanfeliu para «no crear distorsión en la reversión de la sanidad a lo público», mientras que desde su departamento indicaron que no se iba a dar ningún paso más, en relación a profundizar en la investigación de estas afirmaciones. «Se han malinterpretado sus palabras», insistieron.
Sin embargo, para el sindicato CSI-F el caso no está ni mucho menos terminado, puesto que probablemente hoy o mañana denunciará estos hechos ante la Fiscalía Anticorrupción. La intención de los servicios jurídicos de la entidad es que el Ministerio Fiscal dilucide si detrás de estas manifestaciones puede existir un presunto delito de tráfico de influencias o prevaricación.
Las declaraciones de Sanfeliu tuvieron lugar en una reunión que mantuvo el pasado 28 de noviembre en el ayuntamiento de Alberic con sindicatos y vecinos para tratar el tema de la finalización de la concesión del citado centro sanitario. En ese encuentro el excomisionado comentó que, al terminar la concesión, las condiciones laborales de los actuales trabajadores del hospital «se van a ver modificadas», por lo que será necesaria la contratación de 300 nuevos empleados. Con este cambio, añadió, se abre la posibilidad de que trabajadores de la sanidad pública de otros departamentos «puedan venir» a la Ribera. A quienes mostraron interés en este último punto, les recomendó: «espérate 488 días, espérate a que hagamos la reversión, a que se acabe el contrato y a partir de ese momento, no os preocupéis que va a hacer falta mucha gente».
Sobre ello, Montón explicó ayer que «se ha establecido una comisión de diálogo con sindicatos y la Generalitat y se anunciará el modelo en tiempo y forma», aunque aún «falta tiempo para que llegue ese momento». Asimismo, la consellera aprovechó para volver a sacar a relucir las dudas que al Consell suscitan los actuales gestores del centro hospitalario. En concreto, sobre ello indicó que esta situación de reversión de la concesión «está sujeta a complejidad y se vuelve más compleja cuando una empresa como B2B, que está unida a Ribera Salud, está siendo investigada por malversación».
Por su parte, el presidente del CSI-F, Daniel Matoses, resaltó que, cuando los altos cargos de Sanidad hablan públicamente «dicen una cosa», mientras que en encuentros como el de Sanfeliu, en el que «no se imaginaba que le estaban grabando», dicen otra. Asimismo, señaló que esta denuncia responde al requerimiento que la vicepresidenta Mónica Oltra hizo a los funcionarios de que si detectaban algún caso de corrupción, lo pusieran en conocimiento de la autoridad competente. «Aunque a nosotros no nos hacía falta, porque ya hemos presentado varias denuncias por temas como este y todas en relación a la Conselleria de Sanidad», añadió Matoses. Asimismo, extendió también la responsabilidad de las palabras de Sanfeliu al subsecretario de Sanidad, Ricardo Campos, presente en la citada reunión «y que no desautorizó al comisionado», por lo que en la denuncia que se presentará ante el fiscal se incluirá también la posibilidad de que otros altos cargos, como Campos, pudieran tener también responsabilidad en el asunto.
Por su parte, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, exigió ayer al president Ximo Puig y la vicepresidenta Mónica Oltra que aclaren si suscriben las palabras de Sanfeliu y que den explicaciones sobre si existe un «plan preconcebido» en el hospital para después de la reversión. «Espero que no se escondan detrás de la dimisión» del ya excomisionado, añadió. Sobre las valoraciones del exdelegado de Sanidad en la Ribera indicó que «nos dejan perplejos y nos avergüenzan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.