Borrar
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en Les Corts. :: EFE/Juan Carlos Cárdenas
Los juanetes de Mónica Oltra

Los juanetes de Mónica Oltra

Los hospitales concertados también operan de corazón y practican la neurocirugía

LAURA GARCÉS

Viernes, 27 de enero 2017, 20:06

«No es lo mismo dedicarse a hacer operaciones de juanete que de corazón». Los hospitales de gestión pública tratan los casos «más graves», mientras que las concesionarias derivan las intervenciones «más complejas». Son las valoraciones de la vicepresidenta del Consell tras conocer el borrador de la auditoría de la Sindicatura de Comptes al Hospital de Manises, que sostiene que este centro sanitario -público de gestión privada- supone un ahorro del 21% a la sanidad pública y genera mayor satisfacción entre los pacientes que la media de los comarcales.

Pero la realidad, pese a las declaraciones de Oltra, es otra. La consulta de la cartera de servicios de los hospitales de Alzira, Dénia, Torrevieja, Elx-Vinalopó y Manises, descubre que en todos estos centros sanitarios, además de practicar las mencionadas intervenciones en los pies, se llevan a cabo trabajos de cirugía vascular, torácica y maxilofacial. También extirpan tumores, ofrecen cirugía plástica, reconstructiva e incluso bariátrica, del mismo modo que neurocirugía y operaciones de corazón forma parte de la cartera de servicios en alguno de ellos.

Según ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, en Manises, entre otras, incluyen las intervenciones cardíacas, del aparato digestivo, reconstructivas, de espalda -con unidad de raquis-, del ámbito de la neurocirugía. Además, todos los servicios operan tumores. Un ejemplo de cirugía reconstructiva lo ofreció recientemente este centro sanitario con el trabajo del doctor Cavadas para extirpar un tumor gigante en el cráneo de un joven keniata.

Las instalaciones de Alzira, primer hospital de concesión y cuyo contrato finaliza el 31 de marzo de 2018, entre otras áreas quirúrgicas, cuentan con cirugía torácica, pediátrica, cardiaca, neurocirugía, plástica, maxilofacial, general y del aparato digestivo. También llevan a cabo intervenciones oncológicas en distintas especialidades.

Este centro sanitario ha acogido operaciones como la que se realizó en 2014 para reconstruir la vagina de una mujer a partir de tejido de su intestino delgado o la reconstrucción de nariz a partir de cartílago de la oreja practicada en enero de 2015 o la inclusión en su programa de la reconstrucción inmediata de mama con tejido abdominal. En Torrevieja, la página web del hospital descubre la cirugía general y digestiva, maxilofacial, ortopédica y traumatología, vascular y de la obesidad, así como la cirugía sin sangre. La compleja intervención para la extirpación de un tumor gigante de 25 kilos por el servicio de ginecología ha sido uno de los hitos de este centro. En las instalaciones torrevejenses, como se advierte desde su página en internet, la intervenciones cardiacas que surgen se atienden en el Hospital del Vinalopó, en Elche, que es otro de los cinco centros de concesión que existen en la Comunitat.

Vinalopó y Dénia

Además, en el hospital ilicitano, en sus quirófanos, como apunta el centro en su página, acoge cirugía maxilofacial, torácica, cardíaca, general y digestiva, ortopédica y traumatología, plástica y también vascular. Este hospital fue noticia por trabajos quirúrgicos como el que permitió que una madre diera a luz tras una operación de corazón durante el embarazo. Los dos acontecimientos tuvieron lugar en Elche.

También en la provincia de Alicante el Hospital de Dénia, como apuntan desde el centro, encarna el modelo Alzira con una cartera que da respuesta a las necesidades quirúrgicas en áreas como maxilofacial, torácica, bariátrica, láser verde par intervenciones de próstata, bariátrica, plástica y vascular. Apuntan que en diversas especialidades se llevan a cabo intervenciones, como puede ocurrir por ejemplo en ginecología, nefrología u oftalmología, algo que también constatan que sucede en otras instalaciones del modelo.

Pese a que los hechos demuestran que los hospitales de concesión también realizan intervenciones complejas, la vicepresidenta insistió en que a medida que vayan terminado los contratos con las concesionarias, volverán al sistema público. El primer centro sanitario que se verá afectado es el de Alzira, cuyo contrato de concesión finaliza en marzo de 2018. La decisión de recuperar la gestión directa fue una de las primeras anunciadas por el Consell.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los juanetes de Mónica Oltra