Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy sábado toca en una administración sin suerte y deja un pellizco en Valencia y Benidorm
Un momento de la reunión de ayer. :: EFE
Medicinas gratis para niños si el padre al que están adscritos cobra menos de 18.000 euros

Medicinas gratis para niños si el padre al que están adscritos cobra menos de 18.000 euros

La consellera aclara que la condición de beneficiario se obtiene por el nivel de renta de uno de los progenitores, no de la unidad familiar

LAURA GARCÉS

Martes, 7 de febrero 2017, 00:05

Los menores de 18 años tendrán las medicinas gratis cuando el progenitor a cuyo SIP están adscritos tenga una renta anual inferior a los 18.000 euros. Es la última medida anunciada por la Conselleria de Sanidad en el ámbito de la atención farmacéutica. La decisión la dieron a conocer ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad, Carmen Montón. También se beneficiarán los hijos de inmigrantes en situación irregular.

En sus declaraciones Carmen Montón explicó que para ser beneficiario de esta medida no se valora el nivel de renta de la unidad familiar, sino la del titular de la tarjeta SIP a la que está adscrito el menor para que el usuario «no tenga que realizar ningún trámite administrativo». La consellera ofreció estas declaraciones al ser preguntada sobre si se podría esperar un aumento de beneficiarios por el hecho de que se perciba la ayuda por parte de uno de los progenitores y no por la consideración de la unidad familiar.

La factura de los fármacos que consuman los menores beneficiarios de la decisión de las autoridades sanitarias, la asumirá la Generalitat Valenciana, de la misma forma que desde enero de 2016 viene haciendo con el importe de los fármacos de los pensionistas, a quienes les retiró el copago cuando se trata de casos con rentas inferiores a 18.000 euros.

La iniciativa destinada a los menores empezará a aplicarse el próximo martes, 14 de febrero, y para llevarla a cabo se han previsto ocho millones de euros al año. Durante la presentación de la iniciativa Puig y Montón señalaron que el número de menores que potencialmente pueden beneficiarse de la media asciende a 404.647. De ellos, 399.974 son menores que están adscritos a titulares de tarjeta sanitaria con niveles de renta baja. Además, 4.673 responden a casos de menores no registrados ni autorizados a residir en España recogidos como beneficiarios de asistencia sanitaria en situaciones especiales.

Hasta la entrada en vigor de la medida acordada por Sanidad, los menores pagan el 40% del importe de los medicamentos que necesitan. A partir del próximo martes, cuando se trate de casos que respondan a las circunstancias mencionadas, podrán adquirir los fármacos de forma gratuita.

«La sanidad no es cara»

Durante la presentación de la iniciativa, tras una reunión de Montón y Ximo Puig con varios responsables sanitarios, la consellera aclaró que los ocho millones de euros que se van a destinar para afrontar el coste de estos medicamentos provienen del «ahorro», que a su juicio ha sido posible gracias a una «mejor gestión». Consideró, además, que la sanidad «no es cara», lo que sí lo es ces «gestionar mal, el descontrol y la corrupción». No obstante, ha advertido de que los recursos «siempre serán insuficientes mientras la Comunitat Valenciana no reciba una financiación justa».

Montón abrió su intervención para dar a conocer la propuesta que a partir del día 14 será aplicable en la Comunitat Valenciana, recordando que mientras hace dos semanas el Gobierno de Rajoy fue «rotundo» en su intención de mantener el copago farmacéutico con «esta misma contundencia» el gobierno valenciano «mantiene las ayudas» que se iniciaron con la recuperación de la universalidad de la atención sanitaria y con la asunción del copago para los colectivos más vulnerables porque «es una prioridad entre las prioridades».

Además, la titular del departamento autonómico señaló que «no hay recurso ante los tribunales que impida a esta conselleria actuar con criterios de justicia y de solidaridad». Con esta afirmación hizo referencia al recurso que el Gobierno de España interpuso contra la medida de la conselleria de retirar el copago farmacéutico a los pensionistas y personas con discapacidad. También recurrió el Gobierno el decreto que establecía la universalidad de la atención sanitaria en la Comunitat

«Si el PP insiste en no retirar el recurso tendrá que explicar sus razones a las 915.000 personas se han beneficiado de estas ayudas frente al copago farmacéutico y que ha permitido que la tasa de abandono del tratamiento se reduzca un 32%», puntualizó la responsable de la sanidad valenciana.

Por su parte el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, trasladó a los asistentes a la presentación de la iniciativa para beneficiar a los menores a la hora de adquirir medicamentos que el Consell «no quiere una confrontación» con el Gobierno de Rajoy, pero que esta medida «no es una ocurrencia ni una improvisación» sino que persigue «mejorar la salud de la sociedad valenciana».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Medicinas gratis para niños si el padre al que están adscritos cobra menos de 18.000 euros