

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Domingo, 12 de febrero 2017, 00:06
El Hospital Clínico de Valencia necesita más ambulancias para evitar esperas de los pacientes que necesitan un traslado, así como para agilizar las altas cuando se trata de movilizar a pacientes que dejan una cama libre tras haber permanecido ingresados. Es una petición y denuncia que llega desde el sindicato CSIF ante un escenario de «retrasos y saturación en las puertas del hospital».
La formación sindical habla de «un recorte» en el número de ambulancias al haber pasado de 22 a 19 unidades. El resultado de esta variación se traduce en situaciones que afectan, sobre todo, a pacientes de «avanzada edad y con problemas de salud» que se ven abocados a esperas de «incluso más de tres horas para ser conducidos hasta sus lugares de residencia».
Mayte Alcalá, representante de CSIF en el Hospital Clínico, recalca que el problema se ha constatado ante dos realidades. Una responde a los traslados de pacientes a los que al final de la mañana hay que trasladar a casa porque han acudido al centro por algún tratamiento ambulatorio y la otra hace referencia a los pacientes que tras un ingreso salen de alta.
En el primer caso la consecuencia de la escasez de ambulancias que denuncian lleva a que «pacientes que suelen tener movilidad reducida se ven esperando en una silla hasta que llegan a recogerles». La segunda, conduce a que los «retrasos» desencadenen una demora «en la salida de las habitaciones creando un embudo que dificulta las altas y la agilización de nuevos ingresos», explica Alcalá.
No sólo los pacientes se ven afectados. La central sindical CSIF aclara que la disminución en el número de vehículos también «genera descontento y agotamiento entre familiares».
Además, la «acumulación de personas en espera dificulta el paso de usuarios y entorpece el trabajo del personal sanitario».
A todo ello añaden que el servicio de ambulancias no tiene límite de kilometraje. Puede ocurrir, por tanto, que los vehículos en algunos casos se tengan que desplazar «a otras provincias». Mayte Alcalá destaca que ante una eventualidad de estas características los tiempos se prolongan y con ello también las esperas.
Ante todas las situaciones que describen en relación con las unidades para traslado disponibles, el CSIF solicita «con urgencia» a la Conselleria de Sanidad que «restablezca de nuevo el número de vehículos sanitarios o que adopte medidas organizativas más eficaces». El objetivo que quieren alcanzar es resolver «el colapso en el que se encuentra el Hospital Clínico».
Este centro sanitaria ha sido objeto críticas a lo largo de las últimas semanas ante la escasez de espacio. UGT ha insistido en varias ocasiones en la conveniencia de que Sanidad adquiera el edificio colindante, la antigua Escuela de Agrícolas -propiedad de la UPV-, para la ampliación.
La última decisión de la dirección del centro, alquilar un inmueble cercado al hospital, como apuntó UGT, supone reconocer «la necesidad de espacio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.