

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Sábado, 25 de febrero 2017, 21:51
Los profesionales de enfermería que aprobaron la oposición que arrancó en 2008 todavía no han tomado posesión de sus plazas. El proceso, que corresponde a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2007, es el «más largo de la historia» y afecta a 397 profesionales, según denuncia el sindicato de enfermería Satse. Los contratiempos han acompañado el a lo largo de los años hasta desencadenar un «proceso tan largo» que incluso ha llevado «a muchas de las enfermeras afectadas a pensar que se trata de una oposición 'maldita' por tantos problemas y retrasos», lamenta Satse.
La OPE de 2007 se aprobó en noviembre de 2008. Fue el primer paso en una carrera que aún no ha alcanzado la meta. Los interesados en participar en la oposición pudieron inscribirse un año y medio después, en la primavera de 2011. La siguiente cita llegó el 30 de junio de 2013 con la celebración del primer ejercicio, al que se presentaron 60.000 aspirantes.
A partir de ese examen, varios acontecimientos ralentizaron el avance del proceso para cubrir las 500 plazas ofertadas. La prueba fue determinante en los siguientes capítulos de la historia de la oposición. En principio la nota de corte para superar la prueba se fijó en 28 puntos. De la evaluación conforme a ese umbral, resultaron 397 aprobados, cifra que no alcanzaba a cubrir la totalidad de las 500 plazas ofertadas. Ante esa situación, el paso siguiente fue la modificación por parte del tribunal de la nota mínima para aprobar fijándola en 25.
El cambio elevó los aprobados a 1.072, según los datos del sindicato de enfermería, y desencadenó la primera acción que colocó las oposiciones en sede judicial. Una aspirante que había superado la prueba conforme a la primera nota de corte recurrió contra la Conselleria de Sanidad. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) decidió en enero de 2014 suspender cautelarmente la segunda prueba. Con posterioridad, en junio, el TSJCV dio la razón a la opositora y anuló la rebaja aplicada por el tribunal.
Con ello no acabó el viaje judicial. El nuevo criterio de evaluación provocó un aumento del número de aprobados que -cuando el TSJ anuló la mencionada modificación- consideraron perjudicado su derecho y recurrieron ante el Tribunal Supremo, que desestimó las aspiraciones de los recurrentes. Con ello se desbloqueó el proceso dando paso al segundo examen, que se celebró el 13 de marzo de 2016. La prueba «la superaron todas las aspirantes».
Prontó se cumplirá un año de ese segundo examen y las «397 enfermeras están esperando conocer el destino de su plaza en la Comunitat Valenciana». La última actuación del departamento que dirige Carmen Montón, según el relato de Satse, tuvo lugar el pasado diciembre cuando se ofreció a quienes aprobaron en la segunda fase «un listado de vacantes para que eligieran las que preferían, teniendo en cuenta los puntos de méritos que cada una posee».
Quienes consiguieron plaza siguen a la espera de que el proceso que arrancó hace casi nueve años se resuelva de manera definitiva porque no quieren que «se retrase ni un día más su toma de posesión». Lamentan la dilación y advierten de que la Administración «no tiene en cuenta que muchas de las enfermeras que esperan plaza están desempleadas y las que están trabajando no cobran los complementos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.