

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Sábado, 4 de marzo 2017, 01:44
La Conselleria de Sanidad pondrá condiciones a los médicos para seguir trabajando más allá de los 65 años. Se tendrán que dar unas circunstancias determinadas para que finalmente un facultativo pueda seguir en su puesto más allá de esa edad. Es la propuesta que el departamento autonómico trasladó ayer a la mesa técnica en la que se abordó la jubilación de los profesionales en el marco de las negociaciones del Plan de Ordenación de Recursos Humanos (PORH). La opinión de los sindicatos se divide entre los partidarios del retiro a los 65 y los que abogan por prolongar la actividad hasta los 70.
Sanidad defiende que llegados los 65 años y ante la solicitud de prórroga, se podrá seguir en el puesto hasta los 67 cuando no haya profesionales para esa plaza en la bolsa de trabajo y si hay dificultades -en función de la tasa de empleo-para sustituir al profesional que solicita prolongar su vida laboral. Para el tramo de 67 a 70, como explicó la conselleria, además de que se den las mencionadas circunstancias, una comisión analizará los méritos, el facultativo aporta valor al sistema, que solicita la prórroga y se adoptará la decisión. En cualquier caso el profesional deberá encontrarse en óptimas condiciones físicas y psíquicas. La prórroga se tiene que renovar cada año.
Desde el departamento que dirige Carmen Montón aclararon que la Administración se fundamenta en la legislación laboral básica que fija la edad de jubilación en 65 años. Para extender la vida activa «se tiene que justificar».
Desde ayer se conoce la postura de Sanidad, pero aún no está aprobado el PORH, documento del que depende el desbloqueo de la situación actual, que ha dado lugar a numerosos recursos de médicos ante la negativa de la Administración a prolongar su actividad y a que Sanidad haya tenido que readmitir, según el sindicato CSIF, a 60 profesionales a quienes los tribunales han dado la razón. Quedan casos pendientes de respuesta.
La jubilación forzosa se estrenó en el escenario sanitario valenciano en 2013. Primero mediante una orden y con posterioridad con un decreto. Contra uno y otro se han sucedido los mencionados recursos.
En septiembre de 2015 el actual equipo de Sanidad propuso la derogación de la jubilación forzosa, pero al mismo tiempo la mantuvo a la espera de la redacción del PORH. La próxima semana se celebrará otra mesa técnica relativa a este documento y se prevé que pasadas las Fallas tenga lugar la mesa general en la que se someterá a votación.
CCOO rechazó la propuesta de la Conselleria de Sanidad de permitir la prolongación voluntaria de la edad de jubilación hasta los 70 años, «medida que afectará casi exclusivamente al personal facultativo». A juicio del sindicato, mediante esta propuesta, basada en criterios «subjetivos» y «ajenos» a las necesidades de la organización, «se transforma una medida que debería ser excepcional, en la concesión arbitraria y generalizada a las peticiones de prolongación de la vida laboral».
El CSIF, partidario de prorrogar la vida laboral hasta los 70 sin más límite que la amortización de plazas y las aptitudes físicas y psíquicas, señaló que la propuesta de Sanidad «ha empeorado el documento en lo relativo a jubilación».
Desde el sindicato médico CESM, a favor de prolongar la vida laboral, apuntaron que ahora la decisión «ya no dependerá de gerentes, ni de jefes de servicio».
UGT, que defiende el retiro a la edad que determina la ley y los contratos de relevo, consideró que ahora las jubilaciones o las prórrogas «se harán en función de las necesidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.