Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La mitad de la Comunitat Valenciana, al borde de la desertificación

La mitad de la Comunitat Valenciana, al borde de la desertificación

El Ministerio de Medio Ambiente subraya el riesgo del aumento de incendios forestales y altas temperaturas en la región

A. CHECA

Miércoles, 22 de marzo 2017, 19:08

Reducir el peligro de la desertificación a que nos rodeará un paisaje más árido y estéticamente menos bello, así como que la factura de la luz seguirá disparada por el consumo de aire acondicionado, no sólo es una visión simplista sino tremendamente inexacta. La desertificación que ya es una realidad en la Comunitat traerá un mayor número de incendios forestales, menos lluvias, riesgo de erosión de la tierra por escorrentías y un gravísimo impacto para la agricultura.

Las consecuencias y la radiografía están incluidos en el informe 'Impactos del cambio climático en los procesos de desertificación en España', hecho público por el Ministerio de Medio Ambiente. El estudio expone que el riesgo es 'alto o muy alto' en la mitad del territorio de la región. La situación es especialmente acuciante en el norte de la provincia de Alicante, la más asediada por la sequedad. El interior de la provincia de Valencia y el norte de Castellón son otras de las dos zonas del mapa autonómico que aparecen tintadas de rojo en la radiografía de Medio Ambiente.

El problema es generalizado en toda España. «Más de dos terceras partes del territorio español pertenecen a las categorías de áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas», como advierte el estudio. El Gobierno recuerda que desde 2008 existe un Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND) que promueve «la lucha contra la desertificación, con planteamientos y propuestas de todos los sectores implicados, en particular del sector forestal y sector agrícola, y de los sectores ligados a la gestión de los recursos hídricos».

La radiografía del Ministerio de Medio Ambiente hace una proyección de cómo avanzará la desertificación de aquí a 2071 y 2100. Como se aprecia en el mapa situado a la derecha de estas líneas, el riesgo 'muy alto' avanza principalmente en la zona de Albacete.

En la Comunitat, aunque el auge del peligro no es notable, sí que se mantiene la extrema sequedad en los territorios del norte de Alicante y de Castellón, principalmente, según revela el análisis gráfico.

«Amenaza global»

En el origen de todo, como no, está el cambio climático, «una de las principales amenazas globales a las que debemos hacer frente en este siglo». Entre las principales consecuencias que se dejan notar y aumentarán en la Comunitat Valenciana están «el incremento de temperaturas, las variaciones en los patrones de precipitación y el aumento del nivel del mar».

La región se convierte así en una tierra de tremendos contrastes. Mientras una parte de la Comunitat se muere de sed, la otra teme las precipitaciones y su traducción sobre el terreno: las escorrentías, los torrentes que se producen con la combinación de 500 litros de agua caídos al año por metro cuadrado y la existencia de «suelos sellados» (urbanizados) que impiden la permeabilización de la lluvia y acaba causando inundaciones y movimientos de terrenos. Estas fueron dos de las conclusiones que arrojó el estudio «Tengo Sed. Agua y crisis territorial en la Comunitat», realizado por Manuel y Ana Nieto, expertos de la Universidad Politécnica de Valencia y hecho público el pasado mes de octubre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La mitad de la Comunitat Valenciana, al borde de la desertificación