

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Miércoles, 5 de abril 2017, 20:08
«No hay cambios sobre lo previsto». Es la respuesta de la Conselleria de Sanidad tras las declaraciones del secretario autonómico de este departamento, Narcís Vázquez, con las que mostró dudas sobre la idoneidad del lugar escogido en el antiguo complejo sanitario La Fe de Campanar para construir un centro de atención ambulatoria en el espacio que actualmente queda libre de edificación.
Con la afirmación de que no existe cambio alguno, el departamento que dirige Carmen Montón, confirmó que sigue adelante el proyecto tal como se anunció, pese a las discrepancias mostradas por Vázquez. El número dos del departamento que dirige Carmen Montón aseguró en la comisión parlamentaria de Sanidad y Consumo celebrada el lunes que el espacio reservado para el centro proyectado «no es el sitio más adecuado, tiene problemas de ubicación». A su juicio el espacio escogido «se encuentra muy pegado a la avenida de Campanar».
La conselleria insistió en que no se «replantea» nada al respecto de sus actuaciones. Hizo hincapié en que cambiar el lugar escogido derivaría en «chocar con el pabellón de enfermería», recordando la circunstancia que apuntó Vázquez el lunes en declaraciones a LAS PROVINCIAS al cuestionar el emplazamiento por el que se inclina el plan de actuación para reactivar las antiguas instalaciones de La Fe.
Otra de las cuestiones a las que el lunes se refirió Vázquez fue el proceso para retirar el amianto al que tiene que someterse el complejo sanitario antes del derribo de los distintos pabellones.
Dijo durante su comparecencia que «derribar La Fe es un problema de primera magnitud», dado el cuidado que requiere la retirada del amianto por su elevada toxicidad. Después, a preguntas de LAS PROVINCIAS, aseguró que ya «se está quitando amianto, pero tiene que ser muy poco a poco, con una perfección como aeronautas. No sé qué presupuesto hay para esto», pero insistió en que se tiene que actuar poco a poco.
Respecto al proceso de desamiantado el departamento autonómico recordó que el pasado 9 de marzo se publicó en el DOCV la redacción de los proyectos y dirección de las obras para el desamiantado y apuntó que el plazo finaliza el próximo día 18. La retirada del amianto, conforme a esa publicación, comenzará en el pabellón de rehabilitación.
«Cumpliendo los plazos»
El secretario autonómico, cuando se refirió a las actuaciones en la antigua Ciudad Sanitaria La Fe, defendió que se pueden hacer muchas cosas, si bien «el problema es el dinero». El martes desde la conselleria aseguraron que hay presupuesto y aclaró que se está «siguiendo el calendario, cumpliendo los plazos».
El proyecto de la Conselleria de Sanidad, anunciado en noviembre de 2015, contempla la construcción de nuevos servicios en el área del antiguo complejo sanitario sobre la superficie que en la actualidad se encuentra libre de edificación.
La descripción de las actuaciones para reactivar La Fe llegó en julio de 2016, un año después de que Carmen Montón anunciara la paralización de la demolición aprobada por el anterior Consell. Entonces, en julio de 2015, la consellera detuvo el derribo y apostó por encargar un nuevo estudio al Colegio de Arquitectos para conocer el estado del complejo sanitario que se levantó en los años 60.
Meses después, en noviembre, se conoció el veredicto técnico. El documento desaconsejaba emprender la rehabilitación de las antiguas construcciones.
La consellera reconoció que en las construcciones antiguas no merecía la pena invertir demasiado dinero y así abrió la puerta al derribo -previa retirada del amianto- al que en un primer momento se opuso.
Cuando se dio a conocer la iniciativa se anunció que será necesario que transcurran siete años -casi dos legislaturas- para ver terminado el futuro Espai de Salut Campanar-Ernest Lluch que se desarrollará en tres fases. Las primeras dotaciones que se contemplan es un centro de salud con Urgencias 24 horas y otro de alta resolución, que supone contar con unidad de cirugía mayor ambulatoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.