Borrar
Urgente Aemet activa una triple alerta amarilla en la Comunitat por la inminente llegada de chubascos y tormentas
Asistentes a la protesta de ayer convocada en la plaza de la Virgen de Valencia. :: Damián Torres
Cientos de discapacitados claman contra el impago del Consell a centros de empleo

Cientos de discapacitados claman contra el impago del Consell a centros de empleo

La Generalitat promete tras la protesta acelerar el pago de los 13 millones pendientes y estudiar los 28 expedientes excluidos de las subvenciones

DANIEL GUINDO

Sábado, 8 de abril 2017, 12:11

«Que paguen, que paguen» fue el grito de guerra entonado por cientos de discapacitados que se concentraron ayer en la plaza de la Virgen de Valencia en una protesta contra los impagos de las ayudas del Consell a buena parte de los centros especiales de empleo (CEE) valencianos.

La Agrupación Empresarial Valenciana de este ámbito (Agevalcee) y el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat (Cermi-CV) fueron los convocantes de esta concentración «en defensa de los derechos de las personas con discapacidad» en la que proliferaron las pancartas que solicitaban la dimisión de la vicepresidenta Mónica Oltra, y el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu. «Con impagos, ni igualdad ni políticas inclusivas, sólo despidos» o «los trabajadores de los CEE sí cumplen, el Consell no» fueron otros de los lemas que podían leerse en la cartelería de los asistentes, que contaron con el apoyo de la asociación Por una Vida Digna, el sindicato FSIE y de miembros de Ciudadanos.

En el fondo, la protesta fue un alegato para reclamar al Consell que abone 13 de los 20 millones de euros en ayudas que, desde el pasado año, todavía adeuda de forma total o parcial a buena parte de las 130 empresas de este tipo que hay repartidas por la Comunitat, y que dan trabajo a más de 7.000 discapacitados. Asimismo, los manifestantes también reivindicaron que la Generalitat termine de resolver los 28 expedientes que todavía están pendientes y que afectan a otra veintena de empresas. Estos impagos han obligado a buena parte de los centros a pedir préstamos bancarios (incluso hipotecando sus instalaciones) para hacer frente a las nóminas, a retrasar el pago de las mismas y a restringir las contrataciones. «Podríamos generar más empleo si no nos pusieran tantas trabajas», apuntó, al respecto, el presidente de Agevalcee, Juan José Serrano. Su homólogo de Cermi-CV, Luis Vañó, resaltó que el 69,5% de los contratos generados en 2016 en el colectivo de la discapacidad fue en centros especiales de empleo, de ahí la importancia de estas empresas.

La protesta dio sus frutos y, tras ella, Nomdedéu citó a una reunión a los representantes de estas entidades. Después del encuentro, el secretario autonómico reconoció que había «discrepancia en cómo se han hecho las cosas» de ahí la convocatoria de la concentración, pero también habló de «malentendidos» y de «poner las fechas más aproximadas y las explicaciones de por qué algunos de los pagos se hacen con más retraso de lo que nos gustaría», cuestión que achacó al proceso administrativo. También prometió en avanzar lo máximo posible en la baremación de las empresas que han quedado fuera del proceso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cientos de discapacitados claman contra el impago del Consell a centros de empleo