Borrar
El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Acequia Real del Júcar a su paso por Alberic. :: jesús signes
Los pantanos que abastecen Valencia están en la peor situación desde hace ocho años

Los pantanos que abastecen Valencia están en la peor situación desde hace ocho años

Los temporales del invierno no han conseguido aumentar el nivel de los embalses del Júcar, aún por debajo del 40%

JUAN SANCHIS

Martes, 18 de abril 2017, 19:28

Desde el pasado 1 de octubre hasta principios de abril, es decir, en la primera mitad del año hidrológico, las precipitaciones acumuladas en la Comunitat han sido casi el doble que las del promedio climático normal. En concreto, y según los últimos datos de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), entre septiembre y marzo las lluvias han sido de 530,8 litros por metro cuadrado, lo que supone casi el doble que las del periodo de referencia 1981-2010.

De esta forma el primer semestre del año hidrológico (septiembre-marzo) ha sido extremadamente húmedo, el más húmedo de los últimos 45 años, y el segundo de la serie, tras el mismo periodo del año hidrológico 1971-1972. Pero parece que las precipitaciones han sido en la zona baja de los ríos con lo que los pantanos apenas se han visto afectados y siguen en una situación crítica

Así, paradójicamente, el riesgo de sequía no abandona la Comunitat, tal y como demuestra la situación en la que se encuentran los embalses que siguen sin alcanzar los niveles que tenían durante 2016, uno de los años más secos de la serie, tal y como señala Aemet.

Según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar correspondientes a la semana pasada, los pantanos se encontraban al 39,6% de su capacidad frente al 40,6% del año anterior durante las mismas fechas.

De hecho, los promedios son los peores de los últimos años. Los pantanos del Júcar se encuentran un 21,6% por debajo de la media desde que comenzó la década.

La situación de los embalses afecta a la propia ciudad de Valencia, que se abastece fundamentalmente de las aguas del Júcar (a través de la Acequia Real) y del Turia. El nivel de los pantanos de ambos sistemas se encuentra casi un 30% por debajo de la media de los últimos ocho años.

El Arquillo de San Blas sólo almacena 9,96 hectómetros cúbicos, mientras que el de Benagéber, el más importante del Turia, se encuentra al 37,2% de su capacidad, cuando la media de los últimos ocho años ha sido del 60,7%.

Embalses

Por otro lado, los embalses de las cuencas del Júcar y del Segura, cuyos pantanos están en el 32,5%, son los que se encuentran en peor situación de toda España, que ya de por sí es preocupante.

Hay que tener en cuenta que los embalses en la península están por debajo de la media de la década. Los pantanos españoles almacenan 33.313 de los 55.978 hectómetros cúbicos para los que tienen capacidad (el 59,5%)

La media de los últimos diez años en la cuenca del Guadalquivir es de 5.736 hectómetros cúbicos embalsados, mientras que en estos momentos tan sólo acumulan 4.454.

Algo similar a lo que ocurre en la Cuenca Mediterránea Andaluza donde la media de la última década es de 697 hectómetros cúbicos y en la actualidad almacena 576.

Pero la mala situación de los embalses no sólo afecta a las cuencas del sur. En la del Miño-Sil lo habitual durante los últimos diez años es que almacenaran una media de 2.340 hectómetros cúbicos mientras que este año se encuentran con sólo 2.020 acumulados.

Especialmente llamativa es la situación del Duero que califican de extraordinaria sequía. Los embalses se encuentran al 62,3% de su capacidad mientras que hace doce meses se encontraba al 86,2% y la media de la última década es del 79,3%.

El Ebro, en cambio, tiene almacenados 5.577 hectómetros cúbicos a estas alturas del año, mientras que hace un año embalsaba 100 hectómetros cúbicos más.

En este sentido tanto desde Aragón como la Plataforma en Defensa de l'Ebre han denunciado que la Generalitat catalana ha programado un trasvase encubierto desde agua del sistema Ebro a las cuencas internas de Cataluña, también azotadas por la falta de agua.

El Júcar y la sequía

A todo ello hay que añadir que la situación de la falta de agua se ha agravado en el sistema del Júcar, según la Confederación Hidrográfica. El último informe revela que el Júcar se consolida en situación de prealerta y está a punto de entrar en alerta a sólo dos meses del inicio del verano con la llegada de cientos de miles de turistas que disparan el consumo de agua.

En esta misma línea la situación del Turia se mantiene en alerta ya durante cuatro meses consecutivos después de estar siete en prealerta. Es decir, la cuenca de este río no conoce la normalidad desde hace más de un año, siendo una de las zonas en las que más se sufre la sequía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pantanos que abastecen Valencia están en la peor situación desde hace ocho años