

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Martes, 2 de mayo 2017, 20:23
El número de pacientes en lista de espera para pasar por el quirófano ha aumentado en 6.426 entre marzo de 2016 y el mismo mes de este año. Son 67.525 los valencianos que en este momento viven pendientes de recibir el aviso que les dé a conocer la cita con el cirujano. De ellos, 11.526 llevan más de medio año inscritos en el registro, según se desprende de los datos hechos públicos por la Conselleria de Sanidad a través de su página en internet.
más noticias de sanidad
más noticias de sanidad
Superar los seis meses de demora es el indicador más elevado de los que facilita el departamento autonómico -más de 180 días de espera- y supone superar el periodo medio de demora, que según los últimos datos, se encuentra en 104 días, cerca de tres meses y medio.
La especialidad que reúne al mayor número de ciudadanos en espera es traumatología con un total de 22.034 pacientes, de los cuales 5.128 llevan inscritos en el listado más de 180 días. Este resultado, correspondiente al informe de marzo, refleja un aumento respecto al del mismo mes del año pasado.
La temida lista de espera para llegar al quirofano descubre que también los niños se ven obligados a esperar para operarse. Además, el último balance dado a conocer por Sanidad revela que entre marzo de 2016 y el mismo mes de este año, ha aumentado el número de menores inscritos en ese registro y el tiempo medio de demora. Ahora son 149 niños más que hace un año los que engrosan el registro.
Mientras al cerrarse el primer trimestre del año pasado el total de niños inscritos en la lista de espera era de 1.307, el balance de 2017 apunta 1.456 menores en ese listado. Además, tampoco el tiempo medio de demora corre en favor de los más pequeños. La espera media acusa un aumento al relacionar los dos periodos, en tanto que pasa de 116 a 129 días.
Se da la circunstancia que el periodo medio de tiempo que determina la espera en esta especialidad es sensiblemente superior al registro general para toda la actividad quirúrgica.
La demora media total relativa al informe de marzo se sitúa en 104 días, siempre según los datos ofrecidos por la Conselleria de Sanidad que pueden consultarse en la página de internet del departamento autonómico.
Entonces el total de inscritos en traumatología eran 18.504 y los que en ese momento soportaban una demora superior a los seis meses sumaban 3.984. Los datos absolutos descubren una variación al alza del 19,1% en 12 meses del total de pacientes para intervenir por patologías de la mencionada especialidad.
El segundo puesto lo ocupa oftalmología. En este apartado son 15.394 los valencianos que todavía no conocen la fecha de su intervención. De ellos 1.930 soportan la demora más larga, la de más de seis meses. También en este caso se ha disparado la cifra de pacientes en espera, un 3,6% con respecto al mismo periodo de 2016.
Más de la mitad
La suma de los ciudadanos pendientes de operaciones de estas dos especialidades se eleva a 37.428, resultado que supera la mitad del total de las 67.525 intervenciones registradas en el listado que retrata la situación de los hospitales de la Comunidad Valenciana.
También el apartado de cirugía general ha sufrido un incremento del 7,5% al pasar de los 10.639 inscritos el año pasado a los 15.394 del último marzo, de los cuales 1.343 aguardan ya más de 180 días a que llegue el momento de someterse al bisturí. Este resultado sitúa a la especialidad en el tercer puesto de las que mayor número de pacientes acumula. Sigue urología con 3.961 casos pendientes, cirugía vascular con 2.208 y ginecología con 2.045.
Además, los datos que facilita la Administración descubren que en el apartado de los ciudadanos que llevan entre tres y seis meses incluye a 13.295 personas mientras que 12 meses antes eran 10.188. Los valencianos que no pasan más de tres meses incluidos en el listado son ahora 42.704 y en marzo de 2016 eran 39.650.
El tiempo medio que transcurre desde que un paciente ingresa en la lista para ser intervenido hasta que llega el día de cruzar el umbral de la puerta del quirófano -la demora media- ha mejorado. La Conselleria de Sanidad destacó esta circunstancia al señalar que se había pasado de un tiempo de espera de 115 días a 104 como valor medio sobre el total de intervenciones.
La demora media
Por especialidades ese indicador ofrece resultados que en unos casos se sitúan por encima y en otros por debajo de la media. En el caso de traumatología, la que concentra el mayor número de pacientes en espera, la demora media es de 124 días. En oftalmología es inferior a la media al situarse en 85. Cirugía general, 94; ginecología, 53; otorrinolaringología, 77; urología, 80 o cirugía vascular 184; 146 en neurocirugía; 115 en cirugía plástica; 58 en cardiaca,; 35 en dermatología y 66 en el área de medicina torácica, entre otras especialidades.
La información que el departamento que dirige Carmen Montón facilitó la semana pasada a través de un comunicado, incluye datos por patologías que apuntan una demora de 86 días -cerca de tres meses- para cataratas y 77 para hernias i nguinales. 115 días aguardan quienes requieren el implante de prótesis de cadera y 135 -más de cuatro meses- para casos de prótesis de rodilla, lo mismo que si se trata de juanetes, que la demora es de 125 días
Si se trata de pacientes que requieren una intervención de varices la demora media es de 199 días. 96 cuando se trata de operaciones de amígdalas y 76 en los casos de hipertrofias benignas de próstata, 73 en quiste pilonidal, 125 para fimosis y 75 para túnel carpiano.
El departamento autonómico aclaró que se consideran en lista de espera todos los pacientes de un procedimiento quirúrgico diagnóstico o terapéutico no urgente aceptado por el paciente y para cuya realización se tiene prevista la utilización de quirófano en alguno de los hospitales de referencia y de área públicos de la Comunitat Valenciana.
La semana pasada, al dar a conocer el dato de demora media, desde el departamento autonómico insistieron en la importancia del descenso en los días de espera, en tanto que esa circunstancia es la «más relevante para el paciente» que está pendiente de pasar por el quirófano.
Plan de choque
Los últimos resultados dados a conocer por Sanidad llegan en un momento en el que se mantiene el plan de choque - derivación de pacientes a clínicas privadas- y el programa de autoconcierto, aumento del horario de quirófanos en hospitales públicos. Estas dos iniciativas se implantaron hace años como medidas para agilizar el ritmo de las intervenciones.
El equipo que dirige Carmen Montón mantiene la apuesta por incrementar el autoconcierto y por disminuir el plan de choque, pero por el momento siguen en marcha ambas iniciativas. En alguna ocasión la consellera ha mantenido que la derivación a la sanidad privada seguiría operativa mientras fuera necesaria para hacer frente a las listas de espera. En enero dieron a conocer que el envío de pacientes a clínicas privadas para operarse había disminuido un 14%, mientras el autoconcierto aumentó un 7% en 2016.
Según el último dato facilitado por Sanidad, se derivaron a la privada 9.151 pacientes, mientras que un año antes fueron 10.701. La diferencia arroja un saldo de 1.500 enfermos menos remitidos al plan de choque. En 2015 los pacientes derivados fueron unos 1.500 más que en el ejercicio 2014.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.