Borrar
¿Por qué no hay Sorteo de la Lotería Nacional este sábado?

Batalla sanitaria para reducir los suicidios

El Consell fija la atención en los adolescentes y los mayores

J. A. MARRAHÍ

Lunes, 29 de mayo 2017, 00:49

Los suicidios ya doblan a las muertes por accidente de tráfico en España. Como culminación fatal de enfermedades mentales o problemas psicológicos, acaban cada año con la vida de casi 350 personas en la Comunitat Valenciana, donde la Conselleria de Sanidad contabiliza más de 4.500 tentativas. La desgracia de que un individuo acabe con su propia vida es hoy una cuestión «prioritaria» para la Organización Mundial de la Salud.

Por este motivo Sanidad ha puesto en marcha el Plan de Prevención de Suicidio y Manejo de la Conducta Suicida, el primero de estas características a nivel autonómico. A grandes rasgos, fija su mirada en colectivos vulnerables como adolescentes, víctimas de acoso escolar, mujeres maltratadas y personas mayores, con la pretensión de dar una respuesta veloz y mejorada ante las primeras señales.

La meta es reducir en un plazo de tres años la tasa de suicidios y tentativas de la última media década, que se sitúa en algo más de siete casos por cada 100.000 habitantes. La consellera de Sanidad, Carmen Montón, resaltó dos cuestiones preocupantes. Por un lado, «el pico de tentativas en niñas adolescentes de 15 y 16 años» y el significativo aumento de muertes «en los mayores de 70 años». Además, las mujeres realizan casi el doble de intentos que los hombres en cualquier franja de edad.

El plan considera «vulnerables» a los adolescentes, «especialmente quienes han sufrido acoso escolar», personas mayores, víctimas de violencia de género, adictos al alcohol y drogas, víctimas de homofobia y condenados en prisión.

En el caso de los adolescentes, los factores de riesgo son «familias con conflictos y pobre comunicación, enfermedad mental o comportamientos suicidas en el seno de la familia, experimentar estados de desesperación y comportamientos impulsivos, baja autoestima, abusos sexuales y maltrato físico o psicológico en la infancia».

Otro de los puntos de atención es la vejez. Algo está fallando cuando las tasas de suicidios repuntan de manera notable a partir de los 70 años. El informe de Sanidad cita como factores de riesgo «enfermedades crónicas y terminales, discapacidad, hospitalizaciones largas, deterioro cognitivo, demencia, soledad, inactividad o ausencia de proyectos vitales».

«Poca capacidad de rescate»

El presidente de la Fundación Salud Mental España para la Prevención de los Trastornos Mentales y el Suicidio, Andoni Anseán, alerta de que en personas mayores se producen tentativas «muy planificadas» y «con métodos muy letales y escasa capacidad de rescate. En los casos de adolescente, resalta que son «fácilmente influenciables por el entorno», de ahí la necesidad de «responsabilidad y medidas especiales». Ante el fenómeno de la 'Ballena Azul', el juego de internet que incita al suicidio, no cree que produzca «efectos pandémicos». Anseán lamenta que, a excepción del nuevo plan valenciano, «no se está haciendo frente al suicidio ni existe una estrategia estatal» frente al problema.

El protocolo autonómico incorpora mejoras en la detección precoz del riesgo suicida, formación de profesionales y una apuesta por la investigación epidemiológica. También cuidará el proceso terapéutico y de recuperación de personas afectadas, más allá de la prevención. Nace, por ejemplo, el Plan de Gestión de Riesgo, un programa individualizado que incluye pautas entre el paciente, profesionales y personas de su entorno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Batalla sanitaria para reducir los suicidios