Borrar

Adictos al móvil desde los nueve años

Un estudio de Sanidad alerta del temprano uso del teléfono entre niños y cómo el «juego patológico» se dispara más que entre adultos

A. CHECA

Jueves, 26 de octubre 2017, 00:39

valencia. A los 9,8 años tienen ya acceso a su propio móvil. Un 11% de los adolescentes entre 14 a 19 años hacen apuestas deportivas varias veces al mes. Y mientras que la «prevalencia de la adicción», es decir, la incidencia del llamado «juego patológico», es de un 0,7% entre la población valenciana de 18 a 65 años, entre los escolares de la Comunitat «es cuatro veces superior». Son algunas de las señales de alarma que se desprende del estudio 'Conocer para prevenir: impacto de las tecnologías en los escolares valencianos', cuyas conclusiones fueron difundidas ayer por la Conselleria de Sanidad.

«Racionalizar el uso de las nuevas tecnologías, aprovechar sus aspectos positivos y combatir sus perjuicios es una tarea compleja que nos implica a todos y todas», fue el mensaje que trasladó la consellera Carmen Montón. Y entre el temprano uso de nueve años entre los menores y su primer móvil llama la atención que la 'movilitis' es cadavez más acuciante: según el estudio, siete de cada diez de esos niños usan el teléfono «todos los días para mandar o recibir mensajes», según el informe.

La abrumadora presencia de las apuestas deportivas entre el sector más joven de la población, tanto en el móvil como en las máquinas existentes en bares (aunque el juego sea ilegal entre menores), hacen que uno de cada diez adolescentes apuesten varias veces al mes. Y por ello el juego patológico incide en casi un 3% de los adolescentes valencianos, mientras que entre la población mayor de edad se queda en un 0,7%. El estudio explica esta mayor caída en el juego enfermizo entre los jóvenes por el «incremento de ofertas de juegos y la aparición y extensión de juegos online potencialmente más adictivos que las tradicionales loterías o quinielas».

Dos horas de internet

Los videojuegos son utilizados por el 65% de los escolares valencianos. La mitad prefiere la modalidad de 'multijugador online', a través de la red y en contacto con otros usuarios, la versión «más adictiva», según el estudio.

Internet y redes sociales son otros de los campos más a menudo pisados por los adolescentes. Según el informe encargado por Sanidad, ocho de cada diez menores las usa a diario, y de ellos casi la mitad le dedica unas dos horas diarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Adictos al móvil desde los nueve años