
Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Miércoles, 14 de febrero 2018, 00:22
valencia. La avería informática que sufrió el lunes el Hospital Clínico de Valencia volvió a reproducirse durante buena parte del día de ayer, un nuevo incidente que se suma al deterioro que viene presentando este centro sanitario en los últimos tiempos, aquejado de falta de espacio, escasez de personal y hasta de aluminosis detectada en una vigueta.
Así, la caída de la red originó, al igual que el lunes, que se prolongara el tiempo de espera de los pacientes, según indicaron fuentes del Sindicato Médico CESM, y que, en general, «se dificultase la atención que se presta a los usuarios».
Desde el propio centro hospitalario apuntaron que esta incidencia informática afectó a varias áreas del hospital y que el servicio de informática estuvo «trabajando en ello». Así, y entre otras actuaciones, «se han ido reiniciando los servidores y hacia poco después de medio día estaba todo restablecido», concretaron. También destacaron que en el servicio de oncología radioterápica se tuvo que prolongar el horario de ayer «para realizar todos los tratamientos de la mañana y no tener que anular la cita a nadie».
De esta forma, esta nueva incidencia se suma a la caída del sistema registrada durante una media hora de la mañana del lunes, como informó ayer LAS PROVINCIAS. Ante esta avería, desde la Conselleria de Sanidad informaron que tras reiniciarse el sistema, se recuperó la normalidad en el hospital, aunque las incidencias, sin embargo, se reprodujeron tanto por la tarde como durante el día de ayer. Para los usuarios, esta avería informática se tradujo en ciertos problemas para que pudieran llevarse a cabo algunas de las pruebas médicas programadas ya que, tras la caída del sistema y sus posterior reinicio, fue necesario ajustar y recalibrar algunos de los equipos, por lo que una parte de las pruebas que se habían previsto en estos equipos tuvieron que anularse y posponerse a otras fechas.
Desde el CESM agregaron que esta avería, que provocó la caída del sistema varias veces por periodos de entre cinco y veinte minutos, hacen, en resumen, que «el periodo de tiempo para llegar al diagnóstico sea más largo», bien porque los aparatos tienen que recalibrarse y, por tanto, se demoran las pruebas previstas, bien porque «para hacer la consulta tardas más tiempo de lo habitual», explicaron, «porque, si hay un corte, pierdes la información que hayas incluido en el sistema y tienes que volver a empezar la consulta». En esta línea, apuntaron que estos problemas se deben al programa Onion, utilizado en los centros sanitarios, y que estas caídas también han afectado a otros hospitales como La Fe o el Doctor Peset. «Teóricamente están todos los ordenadores interconectados, pero al final es muy difícil que esto funcione con normalidad. Ahora funciona bien -en referencia a ayer por la tarde- pero puede empezar a funcionar mal», añadieron fuentes del Sindicato Médico.
Por tanto, estos problemas informáticos se suman a las distintas problemáticas que presenta el centro sanitario. Por ejemplo, las obras de ampliación y mejora de las instalaciones de la unidad de Urgencias del hospital, que comenzaron en mayo de 2015, no han terminado todavía, por lo que, por ahora, se utiliza el espacio destinado a familiares para el preingreso, lo que ha derivado en que la sala de espera se haya situado «en el hueco de una escalera», según denunció UGT. A finales del pasado año también se detectó la presencia de legionela en un despacho de la UCI y en un acumulador de agua caliente del hospital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Otro apagón deja a más de 200 vecinos sin luz siete horas en Valencia
Álex Serrano López
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.