

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Jueves, 15 de febrero 2018, 00:57
La elevada presión asistencial con el consiguiente colapso de los servicios de Urgencias se ha cronificado en el Hospital Clínico de Valencia. El centro sanitario de la avenida Blasco Ibáñez se ha vuelto a ver desbordado en los últimos días. A ello se ha sumado la avería que el lunes se planteó en los servicios informáticos del hospital. Para dar respuesta a la demanda asistencial en Urgencias y a las necesidades de ingreso, el Clínico reconoció que ha habilitado áreas de preingreso en distintas plantas.
Por su parte el sindicato de enfermería Satse denunció que se han «colocado entre cuatro y seis camas en las salas de estar». A última hora de la tarde el sindicato CSIF confirmó que esas salas ya tenían pacientes. Mencionaron que en la del área de neumología «había cinco pacientes; en la de traumatología, tres, los mismos que en las de las plantas de
servicio de digestivo». Señalaron que había «ocho camas C», que significa colocar un tercer paciente en habitaciones previstas para dos, así como «enfermos en pasillo» a primera hora de la noche.
La utilización de las salas de estar para instalar camas generó las críticas del Satse porque en esos espacios «no hay tomas de oxígeno». También el CSIF refirió esta cuestión. Recordaron que ya hace varios meses los gestores del centro habilitaron la sala de espera de la primera planta de la unidad de Urgencias como área de preingreso con capacidad para ocho camas.
Las denuncias en torno a las circunstancias que rodean a la asistencia llegaron ya por la mañana desde el CSIF. Apuntaron que en las primeras horas de la jornada hubo «hasta 40 pacientes esperando en Urgencias a ser ingresados. Además, señalaron que en los pasillos hubo «una docena de pacientes» y en los boxes de observación «destinados a una persona, había dos». Esta circunstancia llevó al CSIF a lamentar la «falta de intimidad para los pacientes», que en muchos casos comparten ese espacio «sin siquiera separar».
La dirección del centro sanitario reconoció las dificultades que está afrontando para responder a la demanda de asistencia. Explicaron a LAS PROVINCIAS que «para asumir la alta presión asistencial» soportada ayer y anteayer, los gestores del centro han decidido «habilitar salas de preingreso en las plantas de hospitalización de cirugía general, traumatología, medicina interna, unidad de media y corta estancia, digestivo y cardiología».
Concretaron que cada una de estas salas incluirá «dos o tres camas» con el objetivo de que los pacientes que llegan al hospital a través del servicio de Urgencias y requieren hospitalización «esperen en estas salas atendidos por personal sanitario, mientras tienen disponible la habitación en la sala correspondiente».
Medios humanos y técnicos
Estos espacios, como apuntó el hospital, se han «dotado de personal de enfermería y personal técnico de cuidados auxiliares de enfermería con presencia continua las 24 horas». Además, aseguraron que se ha dispuesto de la dotación técnica necesaria. Sin embargo el sindicato de enfermería cuestionó los medios de que se ha dispuesto, denunciando que el refuerzo ha consistido «en un profesional de enfermería y un auxiliar», dotación que no consideraron suficiente.
Las bajas temperaturas, la incidencia de la gripe, el envejecimiento de la población, el elevado número de pacientes que asume el departamento del Clínico y la escasez de espacio son los factores que habitualmente señalan los sindicatos como los que pueden confluir para que se describan situaciones como las que denunciaron ayer y que han obligado a los gestores del hospital a adoptar medidas.
Manuel Rodríguez, representante del CSIF destacó que el problema que arrastra el Clínico no es puntual. A su juicio se trata de un «problema que se ha cronificado» y que para solucionarla reclama una «valoración global del sistema sanitario».
El Hospital Clínico está pendiente del proyecto de ampliación a costa del edificio contiguo, la antigua Escuela de Agrícolas. La Generalitat anunció en diciembre que prevé que a final de este año esté el proyecto técnico para que a principios de 2019 puedan comenzar las obras. Esta iniciativa contó con un proyecto del anterior gobierno que se paralizó con la llegada de la crisis económica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.