Borrar
Urgente La línea de tormentas afecta ya a zonas del interior de la provincia de Valencia
La consellera Carmen Montón, junto a los consellers Vicent Marzà y Gabriela Bravo. Damián Torres
Les Corts aprueba la ley de salud  sin partida económica para aplicarla

Les Corts aprueba la ley de salud sin partida económica para aplicarla

Un agrio debate acompaña la nueva normativa con la que el Consell muestra la apuesta por la gestión directa

L. G./AGENCIAS

VALENCIA.

Viernes, 6 de abril 2018, 00:37

La Ley de Salud de la Comunitat Valenciana vio ayer la luz en Les Corts. Votaron a favor el PSPV, Compromís y Podem, mientras que se abstuvieron PP y Cs. La aprobación llegó tras un agrio y duro debate parlamentario en el que el PP calificó el texto de «brindis al sol» en tanto que la propia norma reconoce que no tiene incidencia económica, y Cs cuestionó la misma circunstancia.

La Ley de Salud, que pone de manifiesto la apuesta del Consell por la gestión directa en sanidad sin excluir la colaboración privada cuando «se justifique su estricta necesidad», se sometió a votación sólo cuatro días después de la reversión del departamento de La Ribera a la gestión directa y el mismo día que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció que se van a retomar las negociaciones para recuperar la gestión pública en La Marina.

El texto recoge un apartado dedicado a la salud mental, contempla la creación del Observatorio Valenciano de Salud para proporcionar información relevante en esta materia e incluye derechos como el de los pacientes a estar acompañados por un familiar, incluso en las ambulancias.

Zaplana recalca que el texto «no vale para nada» porque carece de incidencia monetaria Subías considera «necesaria» la norma por defender los intereses públicos

La norma salió adelante no sin antes ser cuestionada y recibir duros calificativos de PP y Cs. El diputado popular José Juan Zaplana la consideró la nueva «chapuza» del Consell, consecuencia de la «pésima y caótica» gestión de la consellera de Sanidad, Carmen Montón, cuya dimisión solicitó el parlamentario popular.

Dijo también que se trata de «un brindis al sol» en tanto que el propio texto -en la disposición final tercera recoge que no tiene incidencia económica-, con lo que «no vale para nada».

Desde Cs, el diputado Juan Córdoba se confesó «decepcionado» por el resultado en tanto que a su juicio la Ley de Salud suponía «una gran oportunidad para avanzar, modernizar y actualizar la ley más importante de la sanidad», pero consideró que la falta de consenso no lo ha permitido.

«Nueva farsa»

Concluyó que si en la próxima legislatura C's gobierna será «una de las primeras normas que cambie» y a su juicio «estamos ante una nueva farsa» que a su juicio incluye «postulados políticos provenientes de una ideología y todo ello aderezado con nuevas incorporaciones que carecen de partida presupuestaria para llevar a cabo».

Frente a las críticas a la norma, el socialista Ignacio Subías se refirió a la ley como «necesaria» porque defiende los intereses públicos y los derechos de los ciudadanos, en contraposición con un PP que defiende «los intereses privados sin pensar en la mayoría de los ciudadanos».

Isaura Navarro, de Compromís, defendió la ley como «fundamental» y, cuestionó la gestión del PP para argumentar su defensa de la norma actual al entender que esta mejora «muchísimo» la que redactó el Consell del Partido Popular en 2014 y garantiza derechos, en contraste con un PP al que le preocupa «el beneficio económico de sus amigos».

El diputado de Podemos Daniel Geffner apuntó que la norma aprobada ayer es «más adecuada» para afrontar los retos de la sanidad pública valenciana y avanza en la protección de la salud «como derecho y no como negocio».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Les Corts aprueba la ley de salud sin partida económica para aplicarla