

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
VALENCIA.
Jueves, 10 de mayo 2018, 00:12
El debate sobre la conservación del antiguo cine Metropol, en la calle Hernán Cortés, 9, ha provocado una nueva fisura entre los socios del gobierno municipal, a raíz del apoyo de la concejala de Acción Cultural, Glòria Tello, miembro de Compromís al mantenimiento del inmueble en lugar de permitir su derribo. Esto último es lo que ha venido argumentando como algo inevitable el delegado de Desarrollo Urbano, el socialista Vicent Sarrià, al considerar que nadie pidió su protección en el pasado y que el Consistorio debe regirse por las normas debido a que la licencia se trata de un acto reglado.
Tello se expresó de ese modo en una conversación en una red social con miembros de Salvem el Metropol, quien protagonizaron ayer precisamente un acto de protesta junto al edificio con la lectura de varios manifiestos en favor de la conservación del inmueble.
«Pienso que se debe tener en cuenta más aspectos que los meramente arquitectónicos a la hora de proteger un edificio, creo que no podemos dejar de lado los valores culturales o históricos, y en este caso concreto, no quiero que derriben el Metropol por esas razones», dijo Tello la noche del martes.
La responsable del área de Cultura ratificó ayer estas palabras a LAS PROVINCIAS, para añadir que el problema «está en la revisión del catálogo que se hizo en los anteriores mandatos», al referirse a la falta de protección del inmueble. «¿Por qué no protegió este edificio? ¿Sólo se debe contar con los valores arquitectónicos? ¿Por qué no los históricos o culturales?».
Esto último es precisamente el eje central de los argumentos de Salvem el Metropol para que el Ayuntamiento revierta la situación y suspenda la tramitación de la licencia de derribo pedida por la empresa propietaria para construir un albergue juvenil en el solar.
La penúltima posición hecha pública por el gobierno municipal corrió a cargo del delegado de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, bastante distinta a la expresada por Tello. Reiteró la postura conocida de que el inmueble no está protegido, el Ayuntamiento debe regirse por las normas y que la concesión de las licencias es un acto reglado y por lo tanto debe cumplirse para no ser objeto de una denuncia por parte de la propiedad. Si el Consistorio decidiera protegerlo, aseguró a este periódico en marzo, tendría que afrontar el pago de una indemnización.
El tercer actor en escena en este proceso es el concejal de Licencias, Carlos Galiana, responsable junto a Sarrià de las autorizaciones que ha pedido la empresa. El edil de Compromís negocia con la firma una solución que permita al menos el mantenimiento de la fachada, como publicó ayer este periódico.
Fuentes cercanas al edil indicaron que se trata de un «proceso lento, pero no perdemos la esperanza de que lleguemos a buen puerto». En los últimos meses el delegado se ha entrevistado dos veces con representantes de la propiedad y otras dos con defensores del mantenimiento del inmueble.
El concejal de Desarrollo Urbano encargó un informe independiente a un grupo de arquitectos para que recomendaran qué hacer en cuanto a la protección del edificio. El trabajo fue realizado por Luis Alonso de Armiño, Luis Perdigón y Gonzalo Vicente-Almazán, con la conclusión de que no debía protegerse, a excepción de «algún gesto que permita conservar la mencionada memoria a través de una reinterpretación de la iconografía Art-déco».
Esto es rechazado de plano por las entidades que forman parte de Salvem el Metropol. El portavoz de Círculo por la Defensa del Patrimonio, César Guardeño, indicó que el Ayuntamiento «debería recabar el asesoramiento de expertos de la Universitat de València, institución consultiva en materia de patrimonio cultural, a fin de evitar la destrucción de bienes que merezcan protección pues, quien destruye su patrimonio cultural pierde el sentido de su historia».
Guardeño fue uno de los participantes en la protesta realizada en la puerta del inmueble para pedir que se paralice su derribo y comience un proceso para que sea declarado Bien de Relevancia Local. Al encuentro acudieron representantes de entidades como Remember Valencia, Amics del Carme y la Fundación Goerlich, así como numerosos historiadores y expertos en Bellas Artes, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.