

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Domingo, 29 de octubre 2017, 00:54
valencia. Bajo el lema 'Por la continuidad de cuidados en salud mental, ya' se manifestaron ayer más de 200 personas por las calles del centro de Valencia, en una concentración en la que los afectados reclamaron «de manera urgente» la implantación de la atención domiciliaria en la red pública de salud mental; una asistencia que se debe llevar a cabo «con personal preparado y formado adecuadamente», tal y como indicaron fuentes de la Plataforma en Defensa de Servicios Públicos de Salud Mental y Asiem, entidades convocantes de la protesta. La manifestación arrancó a las seis de la tarde en la plaza de la Virgen, recorrió la calle Micalet, la plaza de la Reina y la calle San Vicente hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento. Allí los manifestantes conformaron un gran círculo delante de la casa consistorial y leyeron un manifiesto. El presidente de Asiem, Gonzalo Nielfa, agradeció la colaboración de los asistentes a la protesta.
Asimismo, los organizadores explicaron que, en salud mental, el factor humano es una de las cuestiones más importantes. «Nuestro trabajo no requiere de máquinas ni de grandes tecnologías médicas, pero sí de personas con actitudes sensatas y capacidad para desarrollar vínculos que permitan el acompañamiento terapéutico y la creación de redes de apoyo mutuo, pilares fundamentales en la atención en la salud mental», concretaron. Por ello, este colectivo requiere la implantación urgente de equipos multidisciplinares vinculados a las distintas áreas de salud que desarrollen esa atención domiciliaria junto con la ambulatoria, y que incluya, entre otros programas, uno específico de apoyo a las familias.
Además, consideran de «máxima urgencia» la implantación de recursos adecuados como las viviendas autogestionadas, supervisadas y tuteladas para personas con enfermedad mental. En esta línea, también reclaman a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas una mayor coordinación, continuada y efectiva, con los servicios sociales municipales, así como la conexión de las unidades de salud mental con «las fuerzas vivas comunitarias, como asociaciones de vecinos, culturales, lúdicas y creativas» para «generar soportes sociales y redes de apoyo mutuo».
Por otra parte, afectados por daño cerebral adquirido reclamaron también ayer a las administraciones públicas que desarrollen e impulsen una estrategia nacional que garantice su calidad de vida y que la familia sea considerada parte del proceso de atención, en un acto lúdico y reivindicativo celebrado en los Jardines de Viveros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.