Borrar
Urgente El Papa sorprende a los fieles con su reaparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano
Inmigrantes del 'Aquarius', a su llegada a Valencia el pasado 17 de junio. Juan j. MONZó
Francia acepta a 80 de los 135 refugiados del 'Aquarius' que le pidieron asilo

Francia acepta a 80 de los 135 refugiados del 'Aquarius' que le pidieron asilo

La mayor parte de los inmigrantes que viajarán «en breve» al país vecino son sudaneses y eritreos

D. G./AFP/EP

VALENCIA.

Miércoles, 4 de julio 2018, 00:40

Las reubicaciones de los 630 inmigrantes que llegaron a Valencia hace algo más de dos semanas en el buque 'Aquarius' y otras dos embarcaciones de la marina y los guardacostas italianos siguen avanzando. Si ayer LAS PROVINCIAS se hizo eco de que unos 300 refugiados habían salido ya del complejo socioeducativo de Cheste, donde se había habilitado un albergue provisional, ahora es el turno de los desplazamientos a Francia. En concreto, el director de la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (Ofpra), Pascal Brice, señaló ayer que el país vecino va a acoger a «alrededor de 80» refugiados del 'Aquarius' junto con otros 52 del 'Lifeline', embarcación de rescate que atracó en Malta también con decenas de inmigrantes.

En ambos casos, según explicó el portavoz francés, los refugiados en cuestión son esencialmente «eritreos y sudaneses» y responden a los criterios que les otorga el derecho de asilo. Llegarán «pronto» a Francia, que les entregará la documentación necesaria «en breve plazo», agregó Brice.

Durante estos últimos días, como ha recogido este diario, técnicos de la citada oficina y del Gobierno español han estado desarrollando entrevistas personales con los solicitantes de asilo con el fin de dirimir si cumplen con las premisas para poder otorgarles algún tipo de protección internacional o la condición de refugiado. Así, en el momento en el que el 'Aquarius' atracó en Valencia, y entre otros trámites, los técnicos preguntaban a los inmigrantes si preferían solicitar el asilo en Francia o en España y cerca de la mitad mostró su disposición a hacerlo en el país vecino, principalmente porque procedían de zonas francófonas o porque tenían familiares o allegados que ya residían en Francia. Esta disyuntiva llegó después de que esta país fuese criticado por no haberse ofrecido para acoger al 'Aquarius', decisión que argumentó que el derecho marítimo dicta que las embarcaciones deben dirigirse al puerto seguro más cercano. Sin embargo, después de ello anunció que sí acogería a una parte de los pasajeros, de ahí que esto, precisamente, se preguntara a los inmigrantes que llegaron a Valencia.

Un portavoz del Gobierno francés recuerda que este país no acoge a menores en este tipo de operativos

En estos últimos días, según detalló el director de la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas, «hemos entrevistado a 135 personas» y «alrededor de 80 van a poder beneficiar de la protección de Francia». Sin embargo, en un primer momento el Gobierno español indicó que en total eran 286 personas las que había expresado «su deseo de pedir asilo a Francia».

La diferencia de cifras, en opinión de Brice, se explica en que «algunos prefirieron permanecer bajo la responsabilidad de las autoridades españolas». Además, agregó, Francia no acoge a menores en este tipo de operativos, ya que no le compete al Estado sino a los departamentos franceses. En cuanto al 'Lifeline', que atracó en Malta el 27 de junio con 230 migrantes a bordo, «52 personas recibirán la protección» de Francia, dijo la Ofpra tras haber realizado entrevistas que duraron hasta la semana pasada.

Residencia en España

Por otra parte, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Secretaría de Estado de Inmigración crearán una estructura permanente de coordinación para avanzar en el acogimiento de migrantes en los Ayuntamientos españoles, según anunció ayer el presidente de la federación, Abel Caballero.

El también alcalde de Vigo se reunió ayer con la secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, y la directora General de Integración y Atención Humanitaria, Estrella Rodríguez Pardo, un encuentro centrado en la acogida de migrantes tras los episodios vividos con el 'Aquarius' y el barco de la ONG Proactiva Open Arms que llega hoy a Barcelona.

Tras el encuentro, Caballero destacó la necesidad de «coordinar muy bien a qué Ayuntamiento va cada uno de los migrantes que llega, con qué ONG llega, qué acogimiento, qué vivienda y en qué circunstancias acude» y recordó que el objetivo último es «permitir la integración en una sociedad que es permeable y que está dispuesta a hacerlo».

El regidor vigués subrayó que 400 Ayuntamientos se han ofrecido a acoger a migrantes y recalcó que con esta estructura permanente de coordinación con la Secretaría de Inmigración contará con «información conjunta y permanente, de modo que todos los refugiados tanto los del 'Aquarius' como los del 'Open Arms', sean acogidos en los Ayuntamientos y se monte bien este sistema solidario». Recordó que los consistorios quieren que su mensaje de solidaridad «llegue al conjunto de Europa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Francia acepta a 80 de los 135 refugiados del 'Aquarius' que le pidieron asilo