Borrar
Urgente La Primitiva de este lunes deja 131.538,20 euros a un único afortunado de un municipio de apenas 18.000 habitantes
Pacientes en la sala de espera de Urgencias de La Fe. jesús signes
La gripe regresa a la tasa  de epidemia y supera  la máxima del año pasado

La gripe regresa a la tasa de epidemia y supera la máxima del año pasado

El número de afectados en la Comunitat se dispara y aumenta un 60% con respecto al registro de siete días antes

LAURA GARCÉS

VALENCIA.

Jueves, 18 de enero 2018, 00:49

La incidencia de la gripe entre los valencianos ha aumentado y vuelve a situarse por encima del registro más alto de esta temporada, en 227,8 casos por 100.000 habitantes. Además, supera al máximo del invierno pasado, cuando en su peor momento no llegó a 200. El nuevo pico en la evolución de la expansión del virus ha llegado a la Comunitat en un momento en el que tanto los hospitales como los centros de salud se encuentran saturados como consecuencia del aumento de la presión asistencial derivada de las patologías relacionadas con las bajas temperaturas.

El último boletín epidemiológico, que recoge la expansión del virus en la segunda semana de enero, lo dio a conocer ayer la Conselleria de Sanidad. El documento desvela que la expansión del virus se ha disparado hasta el punto de que ha aumentado un 60% con respecto al dato de los siete días previos, cuando la tasa fue de 143,8 afectados por 100.000 habitantes. Especialistas en atención primaria explicaron al inicio de temporada que la tasa de epidemia se considera cuando la incidencia de gripe alcanza los 200 casos por 100.000 habitantes.

Mientras se ha constatado esa variación al alza, el boletín recoge otros resultados que se mantienen constantes. Así, la incidencia se ceba entre los niños de cero a cuatro años, grupo de población más afectado. Les siguen los menores de cinco a 14. Además, el documento advierte de que también el 94,09 % de los casos registrados responde a personas que no se han vacunado.

Los médicos de primaria ya advirtieron de que se acercaba un periodo de «epidemia alta»

Este año la gripe ha debutado antes de lo habitual. Fue en la última semana del año pasado cuando se disparó hasta alcanzar los 200,08 casos por 100.000 habitantes. Siete días después descendió y ayer se conoció que había vuelto a experimentar un importante aumento.

Días atrás, los médicos de primaria ya alertaron de que se esperaba un incremento de la gripe. Un escrito de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria que hizo suyo la misma sociedad en la Comunitat Valenciana advertía de que se esperaba llegar a una situación de «epidemia alta».Para afrontar esas circunstancias ofrecieron varias recomendaciones. Una de las propuestas que plantearon los facultativos es evitar la concentración de enfermos en salas de espera a fin de detener la propagación del virus.

El doctor Aurelio Duque, presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Svmfyc), destacó respecto a la carta de la sociedad española la conveniencia de contar con espacios específicos al recomendar «atender a estos pacientes en salas donde puedan ser visitados en consultas específicas para esta situación en los periodos de epidemia».

Los facultativos advirtieron de que el número de consultas se ha visto incrementado hasta en 15 pacientes al día. Esta cifra demuestra el aumento de la presión asistencial en centros de salud. No son las únicas instalaciones sanitarias que se están viendo saturadas. Como ha informado LAS PROVINCIAS, durante las últimas semanas los hospitales han visto aumentar la afluencia de pacientes a Urgencias y un incremento de ingresos con la consiguiente falta de camas. La Fe se ha visto obligado a suspender las operaciones previstas para frenar la lista de espera para disponer de habitaciones libres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La gripe regresa a la tasa de epidemia y supera la máxima del año pasado