

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SANCHIS
VALENCIA.
Martes, 10 de abril 2018, 23:52
Uno de los objetivos con los que la titular de Sanidad, Carmen Montón, llegó a la Conselleria al comienzo de la legislatura fue devolver a la administración pública los servicios públicos que se encuentran en concesión. En el caso del departamento de salud de La Ribera ya lo ha conseguido, pero hay otros donde la tarea se le está presentando más costosa.
Parece que las dificultades se le acumulan en el proceso de reversión del servicio de resonancias magnéticas, pese a que la concesión concluye en septiembre de este año. La Conselleria primero tuvo que habilitar un periodo de transición para que la sanidad pública dispusiera de tiempo de prepararse para asumir las tareas que en estos momentos realiza la firma Erescanner Salud. Ahora ha visto como una empresa ha recurrido el concurso al considerarse discriminada.
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha suspendido cautelarmente el concurso del servicio de radiodiagnóstico después de que la empresa IMED Hospitales haya presentado un recurso contra los lotes 5 (provincia de Valencia) y 6 del concurso (Alicante), confirmaron ayer fuentes del Ministerio de Hacienda, departamento del que depende el tribunal.
Según explicaron, cuando una empresa recurre un concurso se suele proceder a la suspensión cautelar hasta que se produce una resolución definitiva para evitar que se lesionen los intereses de las empresas concurrentes.
El recurso de IMED Hospitales puede suponer un retraso para los planes de la Conselleria de Sanidad. El 30 de septiembre de 2018 finaliza el concierto por el que Erescanner Salud presta el servicio. En esa fecha el departamento que dirige Carmen Montón tiene que tener en marcha el nuevo contrato, dado que la administración pública no está en condiciones de asumir la gestión directa del radiodiagnóstico. Apenas quedan seis meses y todo el procedimiento administrativo permanecerá paralizado hasta que el tribunal de recursos emita un veredicto definitivo.
Desde la Conselleria de Sanidad restaron importancia a la paralización del recurso. Insistieron en que se trata de un procedimiento habitual en este tipo de trámites administrativos y se mostraron convencidos de que el tribunal acabará dándoles la razón.
Las mismas fuentes recordaron que algo similar ocurrió con el programa Resi-EQIfar por el que la Conselleria de Sanidad estableció un nuevo sistema para la distribución de medicamentos en las residencias públicas y privadas autonómicas. La iniciativa fue recurrida en su momento por el Colegio de Farmacéuticos y una entidad privada y el tribunal ordenó su paralización en primera instancia, aunque la resolución final acabó dando la razón a la Generalitat y se pudo continuar con la tramitación del contrato.
Desde IMED Hospitales rechazaron realizar cualquier tipo de valoración y pidieron prudencia, ya que se trata de una suspensión, no de una resolución definitiva en un trámite administrativo.
La firma alicantina presentó dos recursos contra los lotes 5 y 6 del concurso abierto por la Conselleria de Sanidad por sentirse discriminada.
El lote 5 se refiere a la provincia de Valencia e incluye las áreas de salud de Sagunto, Hospital Clínico, Hospital Arnau de Vilanova, La Fe, Doctor Peset, Gandia y Xàtiva. Tiene un presupuesto cercano a los 13 millones de euros con un plazo temporal de dos años, ampliables a un tercero. Fuentes a las que ha tenido acceso este periódico resaltan que IMED hospitales ha alegado que el criterio marcado por la Conselleria de que la empresa prestataria tiene que estar ubicada en Valencia ciudad es discriminatorio. El hospital de la firma está a 570 metros del término municipal y el servicio se tiene que prestar en el ámbito provincial.
En el caso del lote 6 (con dos años y dos millones de presupuesto), el servicio se tiene que prestar en Alcoi, Hospital General de Alicante, Hospital de Sant Joan, Elda, Elche y Vega baja. En este caso, el hospital está en Elche, a cinco kilómetros de Alicante, y al igual que en Valencia las radiodiagnosis se tienen que realizar en toda la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.