

Secciones
Servicios
Destacamos
I. SILVESTRE
Jueves, 31 de agosto 2017, 00:16
valencia. La Universitat de Valencia es este año la elegida para acoger la gran cita de la juventud española que tiene en sus manos el futuro de la investigación matemática. Cerca de 300 jóvenes, procedentes de diferentes Universidades nacionales e internacionales, se reunirán la semana que viene en el 4º Congreso de Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
La cita, cuyo objetivo es repasar la situación y los últimos avances en el campo de las Matemáticas, tendrá lugar del 4 al 8 de septiembre en la Facultad de Matemáticas. El Congreso se enmarca, además, dentro de los actos de celebración del cincuentenario de los estudios de matemáticas en la Universidad de Valencia (UV).
«España ha alcanzado las mayores cotas de su historia en investigación matemática y buena parte de estos resultados se debe a nuestros jóvenes investigadores», indicó el presidente de la RSME, Francisco Marcellán. En este contexto, el la RSME busca visibilizar el trabajo de los más jóvenes y poner en común los últimos avances científicos en el campo de las matemáticas.
Marcellán también señaló la necesidad de abordar los problemas «de financiación, burocratización y falta de estabilidad» que afecta a la investigación en España y, en especial, a las condiciones laborales de los jóvenes que trabajan en este ámbito. «Instituciones, administraciones y la sociedad en su conjunto debemos prestarles todo el apoyo posible porque son motor de futuro y progreso social», advirtió el presidente.
La implicación de los investigadores se extiende más allá de los centros de investigación españoles y las fronteras europeas y alcanza organizaciones mundiales como la NASA. En esta ocasión, el congreso se ha estructurado de forma que esta diversidad quedara manifiesta. Dentro de las 12 conferencias en las que se desarrollará el evento, destaca la presencia de Roger Casals, quien investiga ahora para el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Destaca, también, la participación de la investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Ariadna Farrés, visitante en la actualidad en el Goddard Space Flight Center de la NASA. La paridad de género es un de los pilares de esta edición que, más allá de la geometría o el Álgebra, dedicará una mesa redonda a la situación de la mujer en la investigación matemática.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.