

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Jueves, 11 de enero 2018, 01:06
La incidencia de la gripe entre los valencianos ha descendido. El boletín epidemiológico que se hizo público ayer, de la primera semana de este año, así lo confirma. Pese a ello, los hospitales soportan una elevada presión asistencial que los pone al límite de su capacidad y los centros de atención primaria se ven desbordados con la afluencia de pacientes. La jornada ofreció significativos retratos. En el Clínico, a última hora de la mañana, nueve enfermos esperaban cama para ingresar. En el Peset las hospitalizaciones anotaban un aumento del 7%. Todo al tiempo que los infectados por el virus pasaron de 200,1 a 143 casos por 100.000 habitantes.
¿Qué ha sucedido? La respuesta la ofrecen médicos y enfermeras al denunciar que el aumento de personal anunciado para responder a la demanda que suele acompañar al invierno «hasta ahora no ha sido real». El sindicato de enfermería Satse aseguró ayer que las actuaciones para reforzar consisten en «llevar a profesionales de unos servicios a otros, e incluso están llamando a trabajadores que estaban librando». También los médicos refirieron la situación. El doctor Andrés Cánovas, secretario general del sindicato médico CESM, aseguró que «no ha habido planificación, no se han realizado los contratos adecuados».
A juicio de Cánovas «las áreas de Urgencias no se han preparado adecuadamente». Dos razones le llevaron a mantener esta consideración. La primera, que «no hay paro médico», circunstancia que dificulta la contratación. El segundo motivo hace referencia a una propuesta que plantearon a la Administración y no se consideró. Se trataba de aprovechar «la posibilidad de que profesionales dispuestos a ello doblaran el turno por la tarde para poder funcionar adecuadamente».
La denuncia de Satse y Cesm llegó acompañada de una descripción de la situación que confirmaba el mantenimiento de las circunstancias de días pasados, cuando la incidencia de la gripe alcanzó la tasa de epidemia, 200 afectados por 100.000 habitantes. Ayer, aun cuando ese registro descendió a 143, los representantes sindicales de enfermería relataron que a la una de la tarde en el Clínico «nueve personas esperaban cama. De ellos uno desde las dos de la madrugada -de martes a miércoles-y otro desde las cinco». Pocas horas después, a las tres, la dirección del centro sanitario aseguró que no había pacientes pendientes de ingreso y el hospital disponía de plazas libres.
La dirección del Doctor Peset confirmó que, mientras la afluencia de pacientes Urgencias no fue significativa, sí que constataron un incremento del número de ingresos procedentes de esa unidad que oscila entre el 5 y el 7%. Como consecuencia de ello el centro de Gaspar Aguilar ja tenido que responder a una «alta» ocupación.
Un radiografía similar ofrecieron desde la dirección de La Fe. En el hospital del bulevar Sur no ha sido preocupante la atención urgente en los últimos días, pero sí se «ha producido un ligero aumento de ingresos hospitalarios» empujados por la desestabilización de los pacientes crónicos. Aseguraron que seguía el refuerzo de enfermeras y auxiliares, algo que SATSE cuestionó reiterando que lo que se hace es «llevar personas de unos servicios a otros» y que el «contrato que se realizó a una enfermera era para tres días».
Los centros sanitarios se han visto obligados a adoptar medidas para responder a la demanda asistencial. En el Clínico ya se preparó una sala de espera como espacio para preingreso. En el Lluis Alcanys de Xàtiva «se ha habilitado una sala de almacén para seis camas».
En el General la opción ha sido «disponer de una segunda unidad de observación que hoy -por ayer- ya tiene dos camas más de las previstas». La saturación en el Hospital de Manises derivó «en un refuerzo en Urgencias con personal de otras plantas».
La Conselleria de Sanidad reconnoció la situación destacando que se ha dado un «aumento de ingresos de pacientes que acuden a urgencias por ser personas de edad avanzada con patologías de base que, debido a la infección respiratoria, se descompensan».
También están saturados los centros de salud. «En atención primaria están al 150%. Conseguir cita puede llevar de cuatro a ocho días», aseguró Cánovas. El sindicato de enfermería destacó que el hecho de que los ambulatorios «hayan estado cerrados por la tarde durante el periodo navideño» como consecuencia de «falta de planificación» ante una situación que «todos los años ocurre».
El plan de contingencia de Sanidad, según señaló el departamento autonómico, contempla la contratación de 121 profesionales en todos los departamentos. Ello supone 11 médicos, 49 enfermeros, 39 auxiliares y 22 celadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.