

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Viernes, 6 de abril 2018, 23:41
Les Corts aprobó el jueves la Ley de Salud, norma con la que el Consell muestra la apuesta por la gestión directa de la sanidad pública. El texto -todavía sin publicar- recogerá la enmienda presentada por Compromís en la que se fija en el 40% el límite de la participación de personas físicas o empresas en la gestión sanitaria. La norma se aprobó el mismo día que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció la reversión «anticipada» del Hospital de Dénia y su departamento de salud, área gestionada por la empresa Marina Salud. Esta mercantil está participada al 65% por DKV y el 35% por Ribera Salud.
En este contexto, han surgido distintas posiciones a la hora de tener en cuenta la situación en la que queda Ribera Salud ante el derecho de tanteo para adquirir acciones de DKV en el marco de la iniciativa del Consell de recuperar la gestión del departamento de La Marina mediante la adquisición de las acciones de DKV.
La diputada de Compromís Isaura Navarro señaló que hay que atender a que a partir de ahora «no se podrá superar el 40%» de participación y, por tanto en el caso de la reversión de Dénia, Ribera Salud «no podría» ejercer el derecho de tanteo, «porque existe esa limitación» del porcentaje señalado.
Algunas posturas consideran que el principio de irrretroactividad impedirá que pueda recortar el derecho de Ribera a la opción preferente, mientras que otras entienden que no habrá que atender esa circunstancia en tanto que a partir de la vigencia de la nueva norma todo cambio estará sujeto al porcentaje señalado como límite.
En el entorno de Ribera Salud apuntaron que la irretroactividad o no es una cuestión que habrá que analizar. A este criterio se añade el de quienes entienden que no limitará las opciones de este firma en tanto que estas existían antes de la ley. La misma fuente advierte, además, de que la intención de la reversión de La Marina ya se conocía antes de que se aprobara la ley. Separó la aprobación de la norma del anuncio que el jueves realizó el presidente del Consell aunque los dos hechos se produjeran el mismo día.
El anuncio de Puig reactivó un proceso del que habló por primera vez hace dos años. El camino escogido para recuperar la gestión en Dénia era que la Generalitat adquiriera las acciones de DKV. Desde esta empresa señalaron ayer a LAS PROVINCIAS que la posición de la firma siempre ha sido llegar al final del contrato 2023-, pero ante la posición mostrada por el gobierno valenciano se plantean «recuperar la inversión».
Entre esta empresa y la Generalitat ha habido conversaciones, mientras que Ribera Salud asegura que con ellos la Administración «no ha hablado nunca» sobre esta cuestión. Hay que tener en cuenta que en el pasado esta firma estuvo interesada por acciones de DKV. Ahora podría plantearse la posibilidad de ejercer el derecho de tanteo en torno al que han surgido las posiciones apuntadas.
En cuanto al momento en que se encuentra el proceso de Dénia la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, explicó ayer que está «en una fase muy incipiente» y no pueden avanzarse aún plazos porque lo primero es iniciar el diálogo con la concesionaria y los trabajadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.