

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SANCHIS
Miércoles, 14 de marzo 2018, 00:35
Un conductor que quiera aprovechar estos días en los que se toma un respiro en el trabajo para pasar la ITV no lo va a tener nada fácil. Las estaciones que prestan el servicio se encuentran desbordadas por el trabajo de forma que la obtención de la cita previa se puede retrasar semanas ante la conjunción de varios factores.
Por un lado, cada cierto tiempo el Gobierno introduce nuevos criterios o varía los existentes para superar la inspección técnica de los vehículos (ITV). La próxima modificación se producirá a partir del 20 de mayo con nuevos índices referidos a la contaminación y a la seguridad de los automóviles. El temor a que estos cambios supongan un endurecimiento de las condiciones está produciendo un efecto llamada entre los conductores que se apresuran a pasar cuanto antes este examen.
Este es el fenómeno que se ha identificado durante estas fechas en las estaciones que realizan las inspecciones en la Comunitat. Centros en las inmediaciones de la capital están dando cita previa para la primera semana de abril. En el caso de localidades como Gandia o Alzira la demora se prolonga hasta los últimos días del mes. La espera es menor en localidades más pequeñas o más alejadas de Valencia como Utiel o Llíria.
De esta forma, a medida que se aproxima la fecha en la que se introducirán los nuevos criterios técnicos, las esperas para conseguir pasar la revisión son mucho mayores. Un conductor que en enero quería solicitar la cita previa para someterse a este control periódico tenía que sufrir una demora de dos semanas frente a las tres de la actualidad.
Además, se añade otro factor y es que la inminencia de un periodo vacacional tan importante como la Semana Santa también favorece un repunte en las peticiones para pasar la inspección técnica, según destacaron fuentes del sector.
La secretaria de Fevauto (la asociación que agrupa a los talleres de reparación de automóviles de la provincia de Valencia), María José Lladró, resaltó que «el temor entre los conductores es más psicológico que real, ya que un coche que está en buenas condiciones no tendrá ninguna complicación para superar la inspección». Lladró apuntó que de todas formas «el recelo de los propietarios de un vehículo ante las modificación de los criterios, y más si el automóvil cuenta con unos años de antigüedad, provoca una mayor afluencia».
En cualquier caso, desde Fevauto aconsejan que lo ideal sería que los conductores «se acostumbraran a tener los coches en buenas condiciones, realizando las revisiones periódicas cuanto tocan y yendo al mecánico con regularidad».
La nueva normativa de la inspección técnica de vehículos entrará en vigor a partir del próximo 20 de mayo. Aparece recogida en un real decreto del año pasado que traspone las modificaciones introducidas por la legislación europea.
Una de las principales novedades hace referencia al control de los gases emitidos por los vehículos. Por un lado, el examen será más detallado con el objetivo de detectar posibles engaños. Este cambio responde al fraude protagonizado por la marca Volkswagen en 2015. Se pretende también favorecer la lucha contra el cambio climático y aumentar la seguridad en las carreteras.
Por otra parte, los inspectores deberán tener una formación mínima. Los nuevos criterios contemplan que las estaciones que prestan el servicio deberán contar con los instrumentos necesarios para acceder a los ordenadores de a bordo que controlan aspectos como los airbags, ABS, kilometraje, entre otros.
Además, incorporan algunas ventajas para los usuarios. En el caso de que se compre un vehículo en el extranjero no será necesario pasar la inspección técnica, se podrá adelantar el examen hasta un mes antes de la fecha prevista o se permitirá cambiar de estación si se tiene que repetir la inspección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.