

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Valencia
Jueves, 19 de abril 2018, 00:17
«Las familias de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la Comunitat nos sentimos abandonadas por la Administración autonómica, cuyas actuaciones están provocando un retroceso cualitativo y cuantitativo respecto de la atención que reciben nuestros hijos, que alcanza el nivel de lesión en sus derechos constitucionales y que vulnera, asimismo, los derechos humanos, reconocidos por la Convención de la ONU de Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006». Así de tajantes se muestran desde la plataforma DefensaTEA, entidad que aúna a más de 1.300 familias valencianas con niños con este trastorno, a la hora de analizar los cambios impulsados por la Generalitat en la atención al colectivo, el déficit estructural de recursos en el ámbito educativo y las listas de espera en los centros de atención temprana; situación que ha llevado a las familias a presentar ya ante la Generalitat cerca de una veintena de quejas.
En el ámbito sanitario, apuntaron desde la organización, la principal denuncia de los padres va dirigida «a la eliminación de los tratamientos especializados que se autorizaban desde la Conselleria de Sanidad para los niños de hasta siete años y llevaban prestándose más de una década», indicaron desde DefensaTEA. Por tanto, en la actualidad, «el único recurso son los centros de Atención Temprana. En concreto, precisaron, en mayo de 2017 el departamento que dirige Carmen Montón presentó el nuevo protocolo de atención a este trastorno y, a partir de ese momento, «el tratamiento sanitario intensivo y especializado desaparece progresivamente y los niños pasan a los centros de Atención Temprana». El cambio, según las familias, ha originado que empeore el servicio. «En los centros sanitarios, la atención oscilaba entre las ocho y las 20 horas mensuales de intervención individualizada, de una hora de duración cada sesión. Ahora se proporciona a los niños, como máximo, dos sesiones a la semana de 45 minutos».
Noticias sobre niños con autismo
Además, lamentaron que «no hay plazas suficientes» en los centros de Atención Temprana. «En este momento, el sistema está colapsado, con listas de espera angustiosas para las familias e inadmisibles en un estado que se dice desarrollado», agregaron desde la plataforma. Asimismo, ante este exceso de demanda, «se prioriza a los niños menores de cuatro años en detrimento de los que tienen cinco o seis, por lo que a estos niños más mayores se les está privando de la atención que necesitan, y que debe ser complementaria a la que reciben en el colegio».
Sin embargo, el ámbito educativo también presenta ciertas carencias. «Especialmente indigno es la falta de educadores que, desgraciadamente, en muchas ocasiones deja a los niños con este trastorno en situaciones de desatención de sus necesidades más básicas inadmisibles e impropias de un país que dice ser desarrollado», denunciaron. Al respecto, desde DefensaTEA, criticaron que «hemos visto a lo largo del curso reiterados problemas por la falta de educadores en las aulas, lo que ha hecho que muchos padres hayan tenido que ir a los colegios a dar de comer a los niños o a cambiarles el pañal». El déficit en la formación de estos especialistas y del profesorado en general es otra de las quejas del colectivo.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Proyecto Autismo (Aspau), Concha Argel, resumió que el cambio «más sangrante» impulsado por el actual Gobierno autonómico es «pasar de recibir un tratamiento especializado a otro no especializado», mientras que lamentó también que, en función de las zonas, «los niños son derivados a un centro de atención temprana o a uno especializado, por lo que existe desigualdad». Por tanto, animó a los padres a seguir presentando quejas para que el Consell corrija estas medidas. DefensaTEA, por su parte, está canalizando estas reclamaciones y ha solicitado reuniones con los responsables de las consellerias de Sanidad, Educación y Políticas Inclusivas para atajar la problemática.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.